Vía Venraiker y Barrapunto me entero que hoy hace 10 años del mítico mail de Miguel de Icaza anunciando el proyecto GNOME (GNU Network Object Model Environment).
Justo un poquito antes, el 20 de junio, se constituía Hispalinux, parece que 1997 fue un buen año para el software libre.
Ahora a esperar para ver que nos deparará la historia sobre este año 2007
En este día...
- El Tsunami que arrasó México y sus partidos políticos tradicionales, o lo que es lo mismo, la emoción vs la razón - 2018
- Divulgación y sensibilización, claves en el Éxito en procesos de Migración a Software Libre (numero 4 del Decálogo del Éxito de Migración a Software Libre) - 2014
- Google no respeta tu privacidad y así lo reconoce - 2013
- Lectura del finde: La barbarie de Badajoz hace 73 años - 2009
- Talleres, tutoriales y tertulias de las 3JTASL, todo un lujazo - 2006
NICE BLOG !!!!
http://www.calabaza.it
http://calabazablog.blogspot.com
Se te coló un bot… 😉
Solo comentar un par de cosas, para hacer honor a la verdad.
OpenOffice no es compatible con el formato de Microsoft Access. Bueno, la verdad es que deberíamos decir que es Access el que no es compatible con OO.o Base, pues toda la suite OO.o usa, como bien dices, estándares abiertos (OASIS).
Y comentar que el Gaim en Windows no creo que sea la mejor opción para un newbie. Lo considero algo complicado, comparado con las propuestas que te dejo:
Si estás muy acostumbrado al MSN Messenger, el amsn (http://amsn.sourceforge.net/) es lo mejor. Te parecerá algo anticuado, comparado con la interfaz del Windows Live! Messenger, pero te aseguro que las videollamadas van mejor en amsn, y es prácticamente igual en el resto de los aspectos.
Y bueno, yo probé el Mercury (http://mercury.to/) y me enamoré. Fué un matrimonio fugaz, porque lo dejé todo para pasarme a gtalk (http://www.google.com/talk/) que, aunque sea un «messenger» privativo, usa un protocolo abierto (jabber). Además, es muy mono.
Y algunas que no son para el uso diario y que, la verdad, su mera instalación puede suponer un descenso en la productividad:
SuperTux (http://supertux.berlios.de/)
Pingus (http://pingus.seul.org/)
Armagetron (http://armagetron.sourceforge.net/)
Battle for Wesnoth (http://www.wesnoth.org/)
y centenares así…
Hola Albert, antes que nada agradecerte tu participación en mi humilde blog, y efectivamente tienes toda la razón, es decir, Access no es compatible, pero….
Con respecto a la mensajería, pues te aseguro que mi experiencia con algunos usuarios es que es cuestión de gustos, pq efectivamente amsn es más parecido a msn, pero sin embargo gaim te permite usar otros protocolos IM como jabber, y eso también juega a su favor.
Con respecto a tus últimas indicaciones, efectivamente pueden ser un descenso en la productividad pero creo que también hay que hacer un esfuerzo en ese sentido, para así desmitificar Linux con respecto a los juegos. Hoy hay muchos y algunos de mucha más calidad, con lo que tampoco es ya impedimento 😀
Un sitio donde encontrar muchos programas libres (y también programas gratuitos)es http://www.cdlibre.org. Además de descargar programas individualmente, también se pueden descargar recopilaciones en forma de imagen ISO.
Software libre lo hay y muy bueno, y tambien hay muchos programas libres tremendos…
Otra moda son los programas portables para correr desde un USB.
Un programa que no has mencionado, pero que deberias es MozBackup que hace un Backup de los perfiles tanto de Firefox, como de Thunderbird, como de la suite mozilla…
Ahh! y el Gaim es el Mejor….
Hablando de programs estaria horas….
VLC, Filezilla, Azureus, BitComet,Amsn 7zip, blender, Inkscape,etc…
Saludos
Para los que usamos Mac Os X, que es un sistema propietario pero tiene una buena seleccion de open source y freeware:
http://www.freemacware.com/
radioukacz aquí se está hablando de Software LIBRE no de software Open Source o Freeware.
Que no es lo mismo.
Yo empecé así y fue gracias a ti..
saludos
¡eMule! es un claro ejemplo de un programa libre y bueno.
Gracias de nuevo a todos por vuestros aportaciones, y por supuesto a tí, Pedro J. Baena, tanto por tu amistad como porque gracias a tí, y a tus ansias por usar Software Libre, me animé a escribir este post y en gran medida este blog. Lo siguiente que espero poder escribir es sobre tus otras muchas cuestiones, principalmente sobre Web 2.0.
Raul Carrillo aka metsuke dijo:
Coincidimos en todas, ademas en mi caso uso todas las portables que puedo (incluido Gimp) para poder formatear con libertad.
De hecho con las aplicaiones portables puedo correr en un windows,y en Mandriva + Win4Lin seguir usando literalmente las mismas aplicaciones.
Wine tambien suele funcionar pero algunas de las aplicaciones funcionan en segun que versiones de wine. Win4Lin en este caso me permite solucionar la papeleta.
)S(
Hola Raul, aunque puede ser muy útil en ocasiones las aplicaciones portables, y además me parece una idea muy interesante lo de correrlas según necesidades en windows y en mandriva (linux), no me terminan de convencer las aplicaciones portables. Además, sigo pensando que el futuro pasa por escritorios libres que corran casi exclusivamente aplicaciones on-line, será la red 3.0