Las apps de rastreo y contacto son algunos de los instrumentos que los gobiernos y sus sistemas de salud comienzan a implementar para combatir el COVID-19. En Costa Rica su desarrollo y puesta en marcha se encuentra en planeación, pero no exenta de debate. Algunos tecnólogos y pragmáticos urgen por la implementación Leer más…
Vivimos tiempos de cambio, de mucho confinamiento y de uso intensivo de las tecnologías, si no lo hacemos entendiendo como las mismas funcionan, usan nuestros datos, nuestro tiempo, nuestra privacidad, mucho me temo que seremos mucho más adictos de lo que ya lo somos. Necesitamos mantener distanciamiento social, pero este Leer más…
Queda justo un mes para las Elecciones Generales del 20 de diciembre. Huele a Navidad y este año toca escribir dos cartas con nuestros deseos para el 2016 y los años venideros. Una irá dirigida a sus majestades los Reyes Magos de Oriente y la otra, bueno, la otra la Leer más…
Desde que el PAC y Luis Guillermo Solís fueron elegidos en primera vuelta para gobernar Costa Rica hace unos meses, muchos depositaron sus esperanzas en un cambio radical de hacer las cosas en el país. Se esperaba que Costa Rica se liberaba de muchas de sus dependencias, que se abandonara la senda de la corrupción que parecía instalada en todos los segmentos de la administración, que se creara empleo, riqueza, se mejorar su calidad de vida, etc. etc.
Tuve la oportunidad de regresar a Costa Rica mientras se estaba constituyendo el nuevo gobierno, y lo primero que me sorprendió fue encontrarme con muchas personas que me trasladaban un mensaje de desilusión, de que realmente las esperanzas de tantos y tantos ticos por un cambio de actitud a la hora de gobernar y crear país no estaban viéndose respaldadas, e incluso yo, sin tener todo el conocimiento que debiera de la situación real, animaba a la paciencia, a dar oportunidades, porque… un país, una sociedad, no se puede cambiar de la noche al día.
12. Determinar la forma en que el Estado garantizará el acceso a las tecnologías de información y comunicación, así como la promoción del uso de sistemas operativos libres, ofimáticas libres y formatos abiertos (“software libre”) en las instituciones estatales y la educación costarricense, estableciendo alianzas estratégicas con instituciones estatales, organizaciones o empresas que hayan realizado o estén realizando procesos de cambio a Software Libre y otros países latinoamericanos con experiencias exitosas, con el fin de apoyar procesos responsables de cambio a estos sistemas.
parece que, una vez ganada la elección, todo aquello quedó en… «mejor dejemos las cosas tal y como están, mejor dejemos la valentía y la descolonización para otros». (más…)
Para la libertad tecnológica, una Sociedad más justa e igualitaria, necesitamos acceso al Conocimiento, y por lo tanto, necesitamos acceso a las comunicaciones. Pero día tras día vemos, sufrimos, escuchamos, descubrimos,… intentos de uno u otro poderoso, con el apoyo de diferentes políticos que intentan legislar para dificultar ese acceso. Leer más…
Entrevistamos a Carlos Eduardo Parra Falcón, Jefe de Operaciones del Proyecto Canaima GNU/Linux. Con 26 años de experiencia en el área de sistemas automatizados, es un firme defensor del Software Libre y del Conocimiento Libre. Considera que hay que «humanizar» la tecnología poniéndola al servicio de la sociedad, para su Leer más…
Ahora, que parece que próximamente desaparecerá el canon, o eso esperamos toda la ciudadanía, y que google video me ha obligado a subir los videos a YouTube, vuelvo a sacarlos en este blog. Si quieres saber un poco más sobre estos videos, los posts originales están aqui: Programa TV sobre Leer más…
Este fin de semana se ha movido en las redes un post de Juantomas: Por que hay que cerrar Internet, que ha creado bastante revuelo. Lamento contradecirle, pero me temo que nuestro hacker más internacional se equivoca completamente. Aunque estuviera en lo cierto en su reflexión principal: "Hay que cerrar Leer más…
Como sabéis, este año he tenido la suerte de participar en el CONSEGI, uno de los congresos internacionales de software libre y gobierno electrónico más importantes del mundo que se celebró en agosto de 2010 en Brasilia. Fueron muchas las charlas, tanto formales como informales, a las que asistí, fueron Leer más…
No quiero ni meditar el titular del post, porque lo cierto es que me preocupa y mucho dar más crédito a este enorme, espero, bulo, pero… creo que es preocupante y mucho, que se use el nombre de una Comunidad, que ha sido y es referente del éxito del software Leer más…
Hoy, y gracias al gran Juantomas, descubro una nueva e inmejorable noticia: Kroes inicia una cruzada a favor del software libre en las Administraciones públicas que espero sea el principio del fin de la apuesta por lo oscuro, por lo cerrado, por el despilfarro público, por el beneficio de unos Leer más…
Ya que ayer hablábamos de libertad, derechos y ciudadanía, vuelvo a poner un video, que por más que lo veo, no deja de sorprenderme. Como veréis, es un video de 2006, ¿hasta cuándo deberemos seguir viendo este video y pensar que esas leyes que se enumeran son vigentes?
Mi admiración por D. Juan Carlos Rodríguez Ibarra viene desde hace muchos, muchos años, que se vió reforzada cuando le conocí y pude charlar con él, por eso, tenía muy claro que el primer premio focus al Conocimiento Libre debía ser para él. Aún así, y con políticos tan brillantes, Leer más…
Tras leer la noticia aparecida hace pocos minutos en varios medios de comunicación: El Ministerio de Cultura se posiciona contra el copyleft no puedo más que «encenderme» y recordar, una vez más, que los dirigentes del ministerio de cultura siguen obcecados en llevarnos a oscuras épocas pasadas, enfrentadas a la Leer más…
Software Libre, la panacea en muchos sentidos, pero, sin lugar a dudas, la única alternativa que debería plantearse la administración pública, y lo digo recién llegado de Tecnimap 2010, donde el software libre no ha sido valorado en su justa medida, pero no por eso, no se ha tenido presente Leer más…
Parece que no hay forma que dejen en paz a la ciudadanía, y cuando no son los hogares de ancianos, son las peluquerías, y cuando no, el sistema judicial, los gobiernos autonómicos, las distribuciones linux, las fotografías personales, las injustas recaudaciones,…. y ahora…. ¡TAMBIÉN EN LOS CARNAVALES! Aunque las fotos Leer más…
¿Perjudica el monopolio de la SGAE a los propios autores? Esa es la pregunta que se plantea hoy en el portal económico de Terra. La respuesta es contundente: «Sí. Y por partida doble.» y los datos/afirmaciones demoledoras: «…la imagen del colectivo de autores y artistas en España no es que Leer más…
Como recoge el diario Público, un ex socialista europeo presidirá la nueva plataforma de autores, y es que este ex parlamentario europeo ya traía una trayectoria bastante destacada en contra de la libertad tecnológica: «El ex eurodiputado Manuel Medina trabajó en Estrasburgo en pro de la ilegalización del intercambio de Leer más…
Cada día son más entidades, empresas, gobiernos las que migran a software libre, y, una vez más, no lo hacen por motivos económicos sino de independencia tecnológica y libertad: Empresas cubanas migran de Windows a Linux por seguridad Ayer, todos los medios -tanto tradicionales como digitales- recogían la noticia. Sirvan Leer más…
Justo cuando acaba este año, un año complejo, con importantes retrocesos en materia tecnológica, con una importante crisis, y no solo económica, sino también de ideas, … pero también nuevos retos, nuevos proyectos, nuevas esperanzas, … quiero escribir mi carta o petición para este nuevo año. Aunque no es mía, Leer más…
En estos días, en los que todos tenemos bonitos deseos, mejores intenciones, felices momentos,…. existe una industria, injusta, desfasada, no actualizada a sus tiempos, caduca, rancia, insolidaria, que sigue deseando el bien de unas pocas a costa del esfuerzo de todas las demás. Aún es más increíble que el gobierno Leer más…
A raíz de un nuevo post del amigo César Calderón: ¿Neutralidad tecnológica? quiero retomar en mi blog uno de los temas que más he tratado en estos últimos años, y del que espero pronto dejemos de hablar. LA NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA NO EXISTE, y así, hace poco más de un año, Leer más…
Hoy en día hablar de ciudadanía tecnológica significa para muchos responsables políticos hablar de un 1%, mientras que la realidad es justo todo lo contario, ¿quién no tiene un móvil? ¿o qué porcentaje de la ciudadanía no tiene un ordenador? ¿cuántas personas tienen conexión a banda ancha? Seguro que sobre Leer más…
Como sabéis, desde hace unos días tengo un increíble mosqueo por lo que puede suceder en el Principado. Según parece, no es el propio gobierno de Asturias, sino el Consorcio Asturiano de Servicios Tecnológicos (CAST) el que puede realizar uno de los mayores despilfarros de la historia tecnológica en España. Leer más…