Si bien no estoy nada de acuerdo como se ha producido el intento del Ayuntamiento de Málaga por dar wifi gratis a la ciudadanía, siempre he dicho lo mismo, hay que proporcionar a la ciudadanía el acceso a la Sociedad del Conocimiento, y, ¿por qué no aprovechar lo que ya tienen contratado todas las AAPP y pagado con fondos públicos?
Ahora parece que la CMT concede un pequeño avance en este sentido: La CMT permitirá a los ayuntamientos dar WiFi gratis siempre que esté limitado a 256 Kbps, y aunque con muchas limitaciones -bastante asumibles en una primera fase hacia un futuro mejor-, se está materializando en forma de anteproyecto. Esperemos que los intereses de las grandes operadoras no prevalezcan sobre los de la ciudadanía en su conjunto.
Tendencias y riesgos del metaverso
El metaverso, una realidad virtual que promete transformar nuestra vida cotidiana, también plantea importantes desafíos y riesgos. Grandes compañías tecnológicas lo ven como un lucrativo negocio, donde todo se vuelve mercantilizable. La ciberseguridad, la accesibilidad para todos, la ausencia de regulación y la falta de ética y privacidad son preocupaciones. Además, la exclusión de personas sin habilidades digitales o recursos económicos puede ser un problema. Es imperativo reflexionar y regular adecuadamente el desarrollo tecnológico para proteger el bienestar humano y evitar posibles perversiones en este nuevo paradigma.
0 comentarios