Saltar al contenido

Movimiento Ciudadano y sus exitosos Jingles, de Movimiento naranja a Máynez presidente

Movimiento Ciudadano, fundado en 2011, destaca por su enfoque en la transparencia, derechos humanos y lucha contra la corrupción, usando jingles para conectar con jóvenes y urbanos

Movimiento Ciudadano es un partido político mexicano relativamente joven, fundado en 2011. Se presentó como una alternativa al desgastado sistema de partidos en México. Su propuesta lo ubica como un partido socialdemócrata, y sus temas principales son la promoción de la transparencia en la política, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción, así como la defensa de los derechos humanos, de grupos vulnerables y del medio ambiente.

Estos temas han convertido a Movimiento Ciudadano en una organización política que dirige su atención hacia segmentos como la juventud, la clase media y los grupos vulnerables. Movimiento Ciudadano es además parte de la Alianza Progresista, organización internacional cuyo objetivo es convertirse en la organización mundial de «el movimiento progresista, socialdemócrata, socialista democrático y laborista»

Movimiento Ciudadano ha participado en varias elecciones regionales en México, así como en las elecciones presidenciales de 2012, 2018 y 2024. En esta última elección presentó por primera vez a un candidato propio, Jorge Álvarez Máynez, quien obtuvo el 10.32% de los votos.

Un hecho destacado de Movimiento Ciudadano ha sido su acertada estrategia comunicacional, al usar jingles sumamente pegadizos y adaptados a sus segmentos electorales. Y apostando por mensajes fuerza como «Lo Nuevo», «ciudadanos libres»,… que dan un toque de modernidad a su forma de entender la política.

El uso de jingles como parte de la imagen de un partido político es crucial para construir una identidad de marca política que permita la vinculación emocional con el elector. Esto ha estado presente desde 2014 en la comunicación estratégica de Movimiento Ciudadano.

En este artículo haremos un recorrido por la historia reciente de este partido y la importancia que han tenido los jingles en sus campañas electorales.

Orígenes de Movimiento Ciudadano y su primer jingle:

El Movimiento Ciudadano nació a finales de 1990 con el nombre de Convergencia por la Democracia, nominación que luego cambio por Convergencia y a partir de 2011 cambió al nombre actual de Movimiento Ciudadano.

Desde hace una década, exactamente 2014, Movimiento Ciudadano ha construido una identidad usando para ello una efectiva conexión emocional con algunos segmentos electorales, por medio de la música que es utilizada en forma de Jingles. Así, uno de los jingles más bonitos y pegadizos que siempre disfruto es su movimiento naranja, con mas de 1,4 millones de visualizaciones y una espectacular puesta en escena:

Aunque el primer jingle de impacto internacional de Movimiento Ciudadano sin duda es el interpretado por el niño Yuawi, que tiene una alta carga emocional y está muy bien concebido.

Lo primero es que este jingle llama la atención, a estar atento porque «llegó la hora del movimiento», luego conecta con la frase que empodera a los sujetos «el futuro está en tus manos», y por supuesto da la identidad de la organización Movimiento Ciudadano, de una forma magistral que combina relato y ritmo, pero agrega a la vez el llamado a la acción contra los males que aquejan a la sociedad mexicana.

Más en  ¿Qué están buscando los ciudadanos en el mundo?

Esta combinación en el diseño y producción del jingle del Movimiento Naranja crea una pieza de comunicación política muy difícil de superar.

Si a esto le agregamos que en el video se presentan personas con atuendos típicos, más rostros fácilmente vinculables con el segmento joven urbano mexicano, tenemos como resultado un video que bien merecido tiene 45 millones de reproducciones en YouTube.

jingle movimiento ciudadano

Todos estos elementos forman parte de una identidad política con el fin de crear el vínculo emocional entre el elector y la organización. Cuando este vínculo se crea, es muy difícil que se rompa. Esto sin duda es parte de ese 10% que ha permitido que Movimiento Ciudadano sea la tercera fuerza política de México. Y haberser convertido, de hecho, en la tercera vía mexicana, como ya adelantaba hace casi un año.

Movimiento Ciudadano y los jingles de la campaña de 2024

Ciertamente, cualquiera puede pensar que la gran triunfadora de las elecciones de 2024 es la alianza encabezada por MORENA que llevó al poder a Claudia Sheinbaum Pardo, con un ventajoso 59,75%, más de 32 puntos porcentuales por encima de la candidata de la Alianza Fuerza y Corazón por México; nadie puede negar que ese 10,32% de votos del candidato Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano no es un éxito significativo, más si consideramos que este porcentaje significó un crecimiento de más de 500% de su caudal electoral.

Detrás de la aumentada votación del Movimiento Ciudadano esta su estratégica de campaña basada en Jingles, en la que las letras siguen siendo de impacto directo en los perfiles emocionales y se presenta a Máynez como la opción para vencer en un partido de futbol asegurando que con su triunfo gana México.

Esté jingle, así como el resto siguen basados en la colaboración de Yuawi, ya entrado en la adolescencia, pero con su mismo atuendo típico, el mismo ritmo del primer Jingle, lo que permite vender la idea de una organización política que sigue siendo joven pero que adquiere mayor edad para asumir nuevos retos.

Es por eso que estos Jingles son un poco más madurados, no aparece abiertamente el enemigo a vencer en forma de males constituidos como villanos, pero si se presenta, sobre todo en el video se muestran personas con movimiento típicos de una energía juvenil y renovadora enfrentada, específicamente en el video que dramatiza el juego de futbol a un adulto mayor de portero con una prenda del color del partido de gobierno, quien no puede evitar el gol de Máynez, lo que simboliza claramente a la vieja política, incluso con los números en la camiseta de esos viejos jugadores que representan años nefastos de la política mexicana.

Más en  La zozobra de la socialdemocracia europea y el auge del populismo

Contexto estratégico de Movimiento Ciudadano en la campaña de 2024

La estrategia basada en jingles, sobre todo la diseñada y ejecutada en la última campaña electoral de 2024, da cuenta de un amplio estudio de los segmentos electorales con los cuales la candidatura se propuso crear un vínculo emocional para producir el voto.

Esto, además, estuvo acompañado de una intensa actividad en medios digitales, lo que conlleva que Movimiento Ciudadano cuente, además de los jingles, con una sólida infraestructura digital que le permite vitalizar sus contenidos. Siempre ha sido el partido que más ha apostado por las redes sociales y la tecnopolítica, como ya pude atestiguar de primera mano hace una década.

Una estrategia como la de Movimiento Ciudadano ratifica la necesidad no solo de tener un buen equipo de sondeo de opinión y, por supuesto, un análisis de coyuntura bien fundamentado, sino también un excelente trabajo a nivel de mapeo de audiencia, que le permitió diseñar los contenidos perfectos, ya desde una base sólida creada en el primer jingle. Es por medio de un mapa de audiencia o mapa de empatía que un buen equipo de estrategia política puede asesorar la creación de estos jingles, para permitir dirigir una narrativa estratégica capaz de enganchar emocionalmente a los electores.

El resultado de esta estrategia se refleja en el 10% de los votos obtenidos. En un contexto político como el mexicano, en el cual se produce una polarización entre dos bandos, el desplazado del poder del viejo sistema del bipartidismo del PRI y el PAN frente a una organización como MORENA, cuyo líder histórico entregó el testigo, aparece Movimiento Ciudadano, con una clara tendencia de crecimiento electoral. Sin desmerecer la trayectoria que ya trae en regiones y feudos emecistas, como el caso de Jalisco, donde son desde hace años la primera fuerza electoral. ¿Y cómo no?, la trayectoria que arrastra de éxitos desde hace una década.

El equipo de campaña del Movimiento Ciudadano fijó como meta alcanzar una sólida conexión con los más jóvenes, así su esfuerzo por ir a cuantas universidades pudo, mientras que aprovechaban para seguir construyendo ese vínculo necesario entre la organización política, los electores y, por supuesto, los potenciales electores en ese segmento de la población que aún no alcanza la mayoría de edad, pero al cual el mensaje del movimiento naranja le está llegando de forma positiva. Solo hay que ver algunos de los últimos spots de campaña, donde apostaban por «chavos» que le dicen a sus padres por quienes deben votar, o aquel en el que quieren una camiseta deportiva nueva. Por lo tanto, no es atrevido pensar que, si continúa el desgaste generacional y la falta de voceros calificados que hablen con los sectores de la juventud mexicana, así como con grupos vulnerables, Movimiento Ciudadano va camino a constituirse en la primera fuerza política de México en el 2030.

Más en  Un nuevo video de No vamos a ser menos
jingle movimiento ciudadano presidente Maynez

El efecto de la combinación de jingles y redes sociales

Movimiento Ciudadano, sin dejar a un lado los medios tradicionales de radio y televisión, usa en su estrategia una combinación de jingles y redes sociales que llega a una audiencia relativamente joven que consume mucho contenido por internet.

En esta combinación estratégica se producen procesos que estudian las actuales neurociencias que han llegado a identificar que las redes sociales están vinculadas a la emisión de neurotransmisores como la dopamina. Esta última, la dopamina esta siendo estudiada ya que produce en las personas los estímulos de recompensa y premio, pero también tiene incidencias en el proceso conocido como plasticidad cerebral, en el cual las personas viven una modificación física de su cerebro.

Por su parte la plasticidad cerebral permite realizar procesos cognitivos que crean no solo vínculos emocionales, sino que son determinantes en la toma de decisiones sociales de los sujetos, incluidas las decisiones políticas.

Es muy posible que estas sean las razones por la cuales los jingles, como contenido, y las redes sociales, como canales, sean la combinación perfecta para alcanzar las metas de creación de vínculos emocionales entre electores y organización política, debido a que permiten crear y fortalecer marcas políticas.

En todo este proceso los jingles, por su capacidad de expresar mensajes en los ritmos y letras pueden ser instrumento de la formación de vínculos emocionales, que darán como resultado lazos importantes creado militantes nuevos para la organización. Esto parece estar inmerso en la estrategia de movimiento ciudadano, sobre todo si consideramos que su primer Jingle, no solo no ha perdido vigencia, sino que parece la primera entrega de un storytelling político creado con la identidad de movimiento naranja, color identitario de la organización política, que se presenta para el 2030 con una nueva emisión de una historia que esta en plena construcción

Si te interesan los temas de política, comunicación estratégica, novedades del marketing político y de los avances tecnológicos aplicados en la política te invito suscribirte a este blog y hacer los comentarios que consideres en este post.

En este día...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *