Saltar al contenido

El humor como mejor herramienta política de comunicación

Una vez más, tomo prestado el titular de un artículo surgido del II Congreso Internacional de Ciudadanía Digital.  Lujazo de Congreso: sus organizadores, los congresistas, los ponentes, las instalaciones, el ambiente, el networking, y… sobre todo, las relaciones personales que surgen.

humor como herramienta de comunicación

Los expertos aconsejan campañas electorales más ligeras, cercanas y transparentes. Ponentes y asistentes, satisfechos con el segundo Congreso de Ciudadanía Digital que se cerró ayer en el Kursaal

Agradecer al Diario Vasco que organice este evento, de los mejores en los que he tenido la oportunidad de participar en materia de Gobierno Abierto y Participativo.  Aunque he venido escribiendo en estas últimas semanas de la oportunidad que suponía poder participar en este Congreso, y lo recomendable que era asistir, mis previsiones se han quedado completamente desbordadas.  El elenco de ponentes, muchos de ellos amigos ya, ha sido insuperable,  y las aportaciones que se han trasladado aún mejores.  Creo que se han trasladado importantes reflexiones, pero si hay un pero, ha sido que no hayan asistido muchos más representantes políticos, a ser posible de todo el territorio nacional, porque seguro que hubieran descubierto una nueva forma de comunicar, de participar, de ejercer la escucha activa y lo que es más importante, de relacionarse con esta nueva ciudadanía, que ahora es digital.

humor comunicación política

Pego algunas reflexiones de los ponentes:

«…el error que cometen los políticos europeos al fijarse e intentar imitar las tácticas utilizadas en la campaña que llevó a Barack Obama a la Casa Blanca: «ni tenemos la misma red ni tenemos tanto dinero como ellos».

…Cuando llegan las elecciones saben que tienen que reforzar su presencia en la red y se limitan a decir, ‘hazme blog, cuelgo unos vídeos, me creo una cuenta en Twitter y ya está’ pero hoy en día no se trata sólo de las herramientas, sino de entender que existe una nueva forma de organización de la sociedad»

Los temas de actualidad están en las redes y todo lo que nos gusta y nos interesa lo compartimos con nuestros ‘amigos’, pero no compartimos cualquier cosa sino lo que nos sorprende, lo que nos agrada o lo que nos hace sonreir.

«Hay que dar a la cidadanía algo que pueda ser trasmitido de una persona a otra, se pueden utilizar datos, el humor, vídeos… pero tiene que ser un mensaje susceptible de ser compartido».

Para que una campaña sea exitosa, «no hay que fijarse en qué se está haciendo en política, sino en lo que hace la gente en la red. Se trata de conseguir que las personas se identifiquen con tu mensaje», recalca Vardemeersch.
Si Vandermeersch ya señalaba que además de contar con las herramientas adecuadas hay que saber utilizarlas, en la mesa redonda dedicada a la participación ciudadana, Ramón Ramón Sánchez, consultor en Tecnologías de la Información, desmitificaba las revueltas árabes señalando que «en el norte de África la revolución se hace por las nuevas conciencias y no por las nuevas herramientas».
«No sólo queremos y tenemos que buscar la participación, también tenemos que asegurarnos que la gente sepa que se le escucha y se le responde», aunque también reconocía la necesidad de las administraciones de salir a la calle para conocer el sentir del ciudadano. «No vale con abrir una web y esperar a que la gente venga a participar», añadía De los Río.
…Ignasi Genovés, director general de Atención Cidadana de la Generalitat de Cataluña, «no hay separación entre ciudadanía y ciudadanía digital. Cuanto más ciudadano seas, más colaboración digital habrá».
… Garriga asegura que el objetivo de esta apertura de la información es aumentar la transparencia de cara al ciudadano pero también promocionar el tejido económico y la inovación: «Vamos hacia un nuevo modelo de ciudad, ciudades inteligentes que conectan personas e infraestructuras».
La clave es, una vez más, encontrar el equilibro entre el acceso libre a la información y la protección de los datos aunque de momento, y según Campanillas, «siempre gana el derecho a la privacidad».

En este día...

Más en  Gobierno Abierto y Participativo, su actual divorcio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *