Saltar al contenido

20 años compartiendo historias

Dos décadas, 2.300 artículos, amistades genuinas y colaboraciones significativas. Un repaso a cómo este espacio se convirtió en algo más que un blog: en un lugar de encuentro, reflexión y conexión real.

Hace exactamente veinte años, el 23 de noviembre de 2005, publiqué mi primer post en este blog. Recuerdo la mezcla de emoción y nerviosismo de ese momento: compartir mis pensamientos en internet era algo que generaba cierta incertidumbre. Nunca imaginé que dos décadas después seguiría aquí, escribiendo, reflexionando y compartiendo con ustedes.

Cuando comencé, los blogs eran el corazón de internet. Eran espacios personales donde la gente se expresaba libremente, sin los algoritmos ni las métricas obsesivas de las redes sociales actuales. Había algo puro en eso, algo que, felizmente, este rincón de la web ha conservado durante todos estos años.

20 años compartiendo historias

Los números que cuentan una historia

Más de 2.300 artículos escritos. Cada uno de ellos representa una idea, una observación, una vivencia que sentí importante compartir. Algunos fueron posts rápidos, casi notas; otros demandaron horas de reflexión y escritura. Juntos, conforman el registro de dos décadas de mi vida intelectual y emocional.

El doble de comentarios que artículos nos habla de algo aún más valioso: ustedes, los lectores que se tomaron el tiempo no solo de leer, sino de responder, de dialogar, de aportar sus propias perspectivas. Esos comentarios transformaron este blog de un monólogo en un verdadero espacio de conversación. Muchas de las mejores ideas que he tenido surgieron de esos intercambios, de esas voces que enriquecían lo que yo había escrito.

Y luego están los cientos de miles de visitas. Desde diferentes partes del mundo, en distintos idiomas, gente que de alguna manera encontró relevancia en lo que aquí escribo. Ese alcance es humilde comparado con muchos espacios digitales, pero es profundamente significativo para mí. Representa conexiones reales con personas reales.

Más en  Se ofrece/busca Guest Blogging o Blogger invitado, ¿te animas?

Los posts que resonaron

Entre esos 2.300 artículos, algunos han adquirido una vida propia. Los posts más vistos trascienden el momento en que fueron escritos, siguen siendo encontrados en buscadores años después, siguen generando comentarios de personas que descubren nuestro blog a través de ellos. Son los que de alguna manera tocaron una cuerda universal, que hablaron de temas que la gente sigue buscando, reflexionando, compartiendo.

Esos artículos populares no siempre fueron los que yo esperaba que lo fueran. Algunos eran reflexiones muy personales que pensé serían solo para un puñado de lectores, y sin embargo encontraron una audiencia global. Otros eran más técnicos o temáticos, pero lograron responder preguntas que muchas personas se hacían. Juntos, trazan un mapa interesante de qué es lo que realmente importa, qué es lo que la gente busca entender.

Más allá de las palabras

Pero el blog ha sido mucho más que un espacio para escribir. Ha sido una herramienta de conexión genuina. A través de estos artículos he hecho amigos, personas con las que compartimos pasiones e intereses que inicialmente fueron solo lectores de estas líneas. Muchas colaboraciones profesionales han surgido de conversaciones iniciadas en los comentarios o en correos que llegaban después de leer un post. Algunos de mis mejores clientes encontraron mi trabajo en este blog, vieron una perspectiva que les interesó y decidieron colaborar conmigo.

He tenido el privilegio de ser, de alguna manera, referente en sectores que me importan profundamente: el software libre, la soberanía tecnológica, la tecnopolítica. Esos temas complejos, que requieren reflexión sostenida y que viven en la intersección entre tecnología, política y sociedad, encontraron en este blog un lugar para desarrollarse. Ser reconocido como alguien que aportaba perspectivas valiosas en estos campos ha sido una de las recompensas más significativas de mantener vivo este espacio.

Más en  Undécimo aniversario

Una década y media de cambios

Estos veinte años han sido testigos de una transformación digital vertiginosa. Pasamos de los blogs como epicentro de internet a la era de las redes sociales, los influencers, el contenido viral de corta duración. Twitter, Facebook, Instagram, TikTok llegaron y cambiaron para siempre cómo nos comunicamos.

Pero aquí seguimos. En un mundo obsesionado con la inmediatez, este blog sigue siendo un lugar para la reflexión pausada. En una era de lo efímero, nuestros 2.300 artículos permanecen accesibles, findables, relevantes. En tiempos de fragmentación, construimos comunidad.

Mirando hacia adelante

¿Qué significa mantener un blog en 2025? Significa elegir la profundidad sobre la superficialidad, la calidad sobre la cantidad de visitas, la conversación genuina sobre los números de engagement. Significa creer que todavía hay espacio en internet para lugares donde pensar en voz alta es bienvenido.

Este blog no es perfecto. Ha tenido épocas de mayor actividad y otras más lentas. Ha evolucionado en temas, en tono, en intención. Pero su esencia ha permanecido: ser un espacio donde las ideas importan.

20 años compartiendo historias

A ustedes, lectores leales, ocasionales y nuevos que se cruzan con nuestros textos. A los que comentan, debate, cuestionan y aportan. A los que simplemente leen y encuentran algo de valor en estas palabras. A los 2.300 artículos que juntos cuentan la historia de dos décadas.

Aquí estamos, veinte años después. Y espero que en otros veinte, alguien esté leyendo estas palabras en este humilde blog.

Gracias por acompañarme.

En este día...

Más en  Actualizado el WordPress 2.3.3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *