Con cierta frecuencia suelo ser entrevistado o consultado para que cuente la realidad del software libre en los diferentes países que conforman Latinoamérica. En ocasiones, también sobre lo que se hizo en Andalucía y/o Extremadura, y que tan lamentablemente los últimos gobiernos o no han impulsado con tanta energía o bien ha preferido abandonar a favor de las corporaciones tecnológicas extranjeras. ¿Cómo es posible pasar de ser un referente mundial de la innovación y el progreso, abriendo incluso centros para formar y trasladar la experiencia, a abandonar la libertad tecnológica en tan pocos años?
Y casi siempre, cuando hablamos de como pudo abandonarse políticas que tantos beneficios habían traído a estas regiones, surge la misma interrogante, ¿no es ahora, con la crisis y con los recortes cuando más debiera apostarse por software libre?
Siempre la misma respuesta, hace falta entender la importancia de la tecnología desde una visión política, necesitamos políticos con valentía y con sensibilidad, que entiendan que
El software libre es un compromiso con la democracia

Ojalá pronto, muy pronto, todos nuestros gobernantes entiendan la importancia de la Soberanía Tecnológica, y por fin, tengamos países gobernados por sus representantes democráticamente elegidos, en los que las corporaciones tecnológicas extranjeras no se permitan el lujo de decir qué es bueno o malo para dichos países.