Categorías: Politica

¿Es posible usar Blockchain en los partidos políticos?

Hemos leído que la tecnología que hace posible el bitcoin y el mercado de las criptomonedas puede tener usos diferentes al ámbito financiero; pero cuando se señala que existen posibles utilidades de la Blockchain en los partidos políticos parece algo bastante incompatible o extraño.

Por ello, la lectura de este post permitirá que puedas aclarar tus dudas respecto de las potenciales utilidades que tiene la blockchain en la política, en especial para las organizaciones.

Si eres una persona con intereses personales o profesionales por la política, sabes entonces que los partidos políticos son organizaciones que tienen como fin en el sistema democrático la toma del poder, por vía de los procesos electorales.

Por ello, te interesa saber cómo la tecnología blockchain puede aportar al logro de los objetivos estratégicos de una organización política.

Pero antes, recordemos que es esto de Blockchain y sus 4 características principales: red descentralizada, lenguaje criptográfico, cadena de bloques y funcionamiento por medio de contratos inteligentes base de todo el funcionamiento y sus ventajas. De igual manera, hace unos días abordábamos como podemos emplear esta tecnología en la actividad política o electoral.

¿Es factible una blockchain para una organización política?

La tecnología blockchain esta tan sólida que ya muchos hablan de ella como la nueva revolución industrial. Su uso actual no amerita ni siquiera ver los equipos de servidores. Existen empresas dedicas a prestar servicios de redes blockchain privada.

El hecho de que la red blockchain sea privada solo cambia el acceso a la misma por parte de quienes dirigen un partido político, estableciendo niveles de acceso según la jerarquía de las personas en la organización. Se puede a su vez establecer que el acceso total de la red solo pueda ser otorgado por medio de la activación del cuerpo directivo de la organización política, que en algunos casos llegan a ser menos de una decena de personas.

Cabe destacar, que el costo financiero de una blockchain es poco si se analiza desde el punto de vista de la rentabilidad que le da poder recopilar, organizar, utilizar la información de la propia organización, de los contextos sociales, tendencias, en fin todos los elementos propios de la big data al servicio de una estrategia política bien definida.

Tal vez, el principal defecto del utilidad política de la blockchain no le es propio, sino imputable a la planificación estratégica de la organización, ya que como toda tecnología funciona en la medida en que existe una claridad y coherencia entre los objetivos, las estrategias, las tácticas y el talento humano con que se cuente.

Si un partido político no tiene definida estrategia, narrativa y a su vez no cuenta con un mensaje que sea capaz de aglutinar una militancia poco o nada puede hacer blockchain para tomar el poder de forma democrática, ya que su principales ventajas radican en la existencia de información que pueda ser procesada y utilizada como un verdadero valor estratégico.

Al respecto, de la legalidad del uso de una blockchain para fines políticos en la era post pandemia no existe norma alguna que la prohíba, por lo que no es ilegal su uso ni las ventajas que puede dar su correcta utilización, porque como hemos visto su utilidad no se centra en el ámbito del financiamiento de las campañas y las organizaciones políticas; que si están reguladas en casi todos los países, sino en sus fines organizativos y estratégicos.

Por todo esto, sólo queda de parte de quienes se atrevan a innovar la política considerar estas y otras utilidades de la blockchain en los partidos políticos. De nuevo Tecnología y Política = Tecnopolítica = Mejores Organizaciones.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

Elecciones Colombia 2026: fechas y los tres temas clave que marcarán la agenda

Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…

1 día hace

Fraijanes II y la comunicación en crisis: lecciones para el gobierno de Guatemala

La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…

3 días hace

Comunicación política en Colombia: entre la polarización y la necesidad de estrategia

La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…

5 días hace

Crisis y oportunidad política en Perú: reflexiones de un consultor político

Perú: un nuevo presidente, el mismo desafío — gobernar en medio del desencanto Perú vive…

1 semana hace

TikTok y el nuevo lenguaje de la política: del discurso solemne al poder de lo viral

TikTok ha transformado la comunicación política. En una era dominada por la atención y la…

1 semana hace

Datos, votos y dilemas: el lado oscuro del marketing político digital

El marketing político digital se potencia con IA y datos, pero su uso plantea dilemas…

2 semanas hace