La aplicación de las tecnologías puede salvar vidas, ahorrar cuantiosos costes y ofrecer mejores servicios, pero además, en campos como el de la radiología puede ser una increíble manera de proteger el medioambiente.
Siempre escuchamos que las mejores soluciones son las proactivas y no las reactivas, entonces… ¿para qué realizar compañas de reciclaje de radiografías, para qué manipular compuestos químicos, irradiarnos más de lo que es necesario, … si simplemente no debieran existir en la actualidad placas radiológicas, que no solo son cosas del pasado, sino que además, nos limitan, contaminan, etc.?
A los considerables ahorros de tiempo, nuevas y mejoras prestaciones, mayores posibilidades de ser atendido por varios especialistas y en remoto, etc. que ofrecen los sistemas radiológicos digitales, hay que sumar las cuantiosas reducciones tanto económicas como medioambientales que supone implantar estos sistemas PACS/RIS, desde directas (menor consumo de placas radiológicas, reedición de las mismas por pérdidas, deterioros,…) a indirectas (infraestructuras para almacenar, manipular, clasificar todas esas placas, insumos necesarios y recursos diversos -estanterías, electricidad, transportes
Además de insistir una vez más, que evitamos la irradiación innecesaria de pacientes y sus desplazamientos, custodia de engorrosas placas que, en la mayoría de ocasiones, se almacenan en casa sin sentido alguno, etc. Y por supuesto, como se almacenan en el ordenador, solo son imprimidas cuando son necesarias. Al pasar a digital se pueden buscar los estudios por nombre, enviarse por medio digital, etc, con lo que se reducen los desplazamientos (tanto de médicos, como de placas, como de pacientes), que muchas veces se hacen en medios contaminantes (vehículos a motor).
Lo más importante, no hablamos de casos teóricos o hipotéticos, cada día son más los hospitales y centros de salud que emplean estas tecnologías y que sumado al considerable ahorro económico, las mejores prestaciones y nuevos servicios, se suma el menor impacto medioambiental, tan importante en estos días. Como por ejemplo, el caso de éxito del Hospital Arnau de Vilanova (en la Comunidad Valenciana – España) y su impacto medioambiental por la implantación de los sistemas radiológicos digitales, cuyos datos son realmente esclarecedores:
De un 44% de incremento en el consumo de películas radiográficas en 2 años (del 2004 al 2006) a la reducción del 63% una vez implantada la solución PACS/RIS en solo 3 años (del 2006 al 2009) y una reducción del 71% del consumo unitario también en el mismo periodo de tiempo. Igualmente y en cuatro años, se eliminó el uso del consumo de líquidos de revelado, compuesto principalmente por 4 sustancias:
Si quieres conocer más sobre el proceso de obtención de nuestras antiguas radiografías hay un montón de enlaces, aunque realmente solo escuchar los componentes y sustancias que intervienen asusta, además, según la normativa deben ser tratados como residuos peligrosos.
Pero es que además, no solo hablamos de los componentes directos de la
Igualmente son impresionantes algunos otros datos, por ejemplo, por la eliminación del empleo del PET necesario en las filminas o placas radiográficas: reducción del consumo anual de casi 10.000 metros cúbicos de agua, casi 72.000 kWh de electricidad y 8 toneladas de petróleo.
Y por la eliminación del empleo de bolsas de papel y su correspondiente
Sin entrar en detalle en el ahorro directamente económico, que como ya he contado en alguna ocasión, es significativamente muy importante, hablamos de reducción de consumos, menores residuos peligrosos generados, vertidos, manipulados, menor consumo de materias primas y recursos naturales, etc…
Aún así, para aquellos que siempre les gusta hablar de números y monedas, los datos son igualmente demoledores, en EsSalud el sistema sanitario público de Perú se estimó unos 5,3 millones de dólares anuales de ahorro solo en impresión de placas y manejo de líquidos reveladores contaminantes, y en el Hospital Arnau de Vilanova unos 120.000 € anuales (sin tener claro si la solución de Gestión, Archivo y Transmisión de Imágenes de la Radiología digital es con software libre o no y por lo tanto con una considerable reducción de costes en licencias). Por su parte, el Centro Médico Nacional «20 de Noviembre» de México tras implantar un sistema de detección de imágenes digitales 3D con software libre calculó un ahorro del 70%.
Cuando hablamos de implantar soluciones de imagen radiológica digital, ¿hablamos solo de tecnologías? La respuesta tras consultar estos datos es evidentemente NO.
El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…
Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…
Ver comentarios
Imagen Radiológica Digital (PACS/RIS) mejora servicios, salva vidas y protege el medioambiente » http://t.co/gBtErYmP7y