I foro de intercambio de experiencias de migración a software libre en las administraciones públicas

Una nueva semana viajera, si la semana pasada fue una pasada de kilómetros : Málaga-Sevilla-Mérida-Vitoria-Bilbao-Sevilla- Málaga, ésta, aunque algo más tranquilito no iba a ser menos.

Ayer viaje a Madrid, para un nuevo encuentro de ilusionantes proyectos, ideas, retos con nuestra ministra 2.0, y hoy un interesante encuentro con responsables técnicos de diferentes administraciones públicas.

En este encuentro, que ha sido recogido por numerosos medios, han participado representantes de las principales entidades que han desarrollados proyectos de migraciones, en algunos casos solo de la ofimática, en otros del escritorio y en otros de todo (escritorio, servicios y servidores).  Lo más interesante de todo ha sido las ganas que todos los asistentes han mostrado en actuar de forma coordinada, compartiendo experiencias, conocimiento, ganas, ideas,….  En el encuentro han participado técnicos de algunas comunidades autonómicas, como son los casos de Andalucía, Asturias, Cantabria, Euskadi y Valencia, de la diputación de Córdoba, también de ayuntamientos como los de Rubí o Zaragoza, y de otras entidades como la oficina técnica de software libre de Euskadi, Caja de Guadalajara o la E.T.S.I. Informática de la UNED, con expertos de la talla de Juantomás García, Daniel Armendáriz o Pablo Ruiz.

Algunas de las afirmaciones y titulares recogidos por los medios: El software libre es más seguro que el que se compra y Guadalajara acoge una jornada para analizar las migraciones a software libre en administraciones y empresas:

«Tenemos software libre en todos los sistemas de la Caja, incluidos los de seguridad y telefonía, algo que no sólo nos permite un ahorro en costes, sino independencia tecnológica, mayor vida útil del hardware, y sobretodo una reducción de los tiempos de indisponibilidad de los sistemas», ha comentado Seco.

…García ha contado como tras la migración a software libre de los 900 equipos de su unidad en 2004 «se acabaron los virus, las desconfiguraciones y el pirateo de programas». Para terminar, ha puesto de manifiesto la importancia de llevar a cabo este tipo de procesos «contando siempre con el sector tecnológico local, y la universidad».

El encuentro también ha sido seguido desde twitter, con el hashtag #foroaapp

Emergya, una de las empresas con más experiencia en el sector de las migraciones ha participado muy activamente en este foro, colaborando en la organización junto a Cenatic, Ayuntamiento de Zargaoza y Caja de Guadalajara, además de trasladar todo el conocimiento adquirido en los diferentes proyectos acometidos o que actualmente se están desarrollando.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

Guatemala suspende a su clase política y mira a El Salvador

El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…

2 días hace

Elecciones Costa Rica 2026: encuestas y candidaturas

Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…

2 días hace

Rodrigo Chaves en Costa Rica: un legado sombrío

Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…

1 semana hace

IA en campaña: ¿revolución tecnológica o amenaza democrática?

La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…

2 semanas hace

Elecciones Costa Rica 2026: en busca de un nuevo liderazgo

Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…

3 semanas hace

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…

3 semanas hace