Saltar al contenido

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Sobre la economía colaborativa y como Uber, el servicio bueno, bonito y barato se acaba en Costa Rica

Soy un apasionado del conocimiento libre, así como un convencido de la economía colaborativa, entendiendo la misma como una aplicación más de lo que supone la Sociedad del Conocimiento y la eliminación de intermediarios.  Sumado a que si por ejemplo compartes coche, casa o cualquier otro servicio suele ser gente con mentalidad abierta, extrovertida y que suele tener temas interesantes que compartir (siempre he tenido buenas experiencias).

La economía colaborativa permite la interconexión de particulares y por lo tanto permite el viejo modelo del trueque, ahora sin limitación física. Es el sector que más crecimiento experimenta, según la revista Forbes, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) calculó que el consumo colaborativo generó el año pasado 26 mil millones de dólares en el mundo y dejó beneficios por 3 mil 500 millones.

Y aunque pudiera parecer que todo es bueno, también es cierto que la economía colaborativa puede convertirse en una nueva manera de generar desigualdad, de fomentar más el control de las transnacionales y de inseguridades por la falta de regulación, algo que realmente está generando mucha desinformación, polémica e incluso, por no decirlo, competencia desleal.  Creo que en este sentido, juega un papel importante la ley de la fractura y la lentitud de las administraciones públicas para acometer procesos disruptivos.Leer más »Sobre la economía colaborativa y como Uber, el servicio bueno, bonito y barato se acaba en Costa Rica

Liberar espacio en la partición de sistema / ubuntu

No sé si os ha pasado alguna vez, pero yo reconozco que con frecuencia me pasa en mis computadoras (por diversos motivos suelo usar de forma concurrente 3) y es que no dejé suficiente espacio para la partición de sistema / y como soy un flojo para reparticionar, siempre que sale una nueva versión de ubuntu me encuentro con el mismo problema al actualizar a una nueva versión de ubuntu: NO hay suficiente espacio en la partición de sistema y por lo tanto no se puede actualizar la distribución.

La primera solución fácil es, descargarse la nueva versión e instalarla desde el USB, normalmente es una de las opciones que te salen: actualizar tu versión ubuntu 15.04 por la nueva 15.10 o la que sea.

La segunda, que sería la definitiva y que nunca hago, es redimensionar la partición de sistema, poniendo unos 15 GB y adiós problema recurrente.

Y la tercera, que es la laboriosa (la que siempre hago), es liberar espacio en la partición de sistema.  Que ahora, a modo recolección, voy a recoger clasificada por categorías, desde las más sencillas a las más «frikis» posteriormente.

Liberar memoria LinuxNo lo voy a hacer con mucho detalle porque la idea es tenerlo a título de «chuletario» o recordatorio, para aquellos que lo queráis con más detalle, en este post está explicado con todo lujo de detalles y gráficos gran parte de las mostradas.  Yo, las clasificaría en orden de… menor a mayor estropicio, por si la liamos:

FACILES Y SIN ROMPER casi NADA:

* Limpiar paquetes almacenados en la cache,  paquetes que ya no existen en los repositorios de la caché

sudo apt-get clean

sudo apt-get autoclean

sudo apt-get autoremoveLeer más »Liberar espacio en la partición de sistema / ubuntu

El estado del software libre en 2015

Constantemente recibo preguntas sobre cual es la situación actual del software libre, aquí tenemos un monográfico del estado del software libre actual a 2015.

En julio el amigo César Noragueda de Hipertextual me contactó para contarme que estaba realizando un monográfico sobre software libre y que quería contar con una serie de expertos.  Como no podía ser de otra manera, yo honradísimo de poder colaborar. Nos hizo 8 preguntas (que más abajo pongo junto a mis respuestas) y de ahí elaboró el siguiente monográfico presentado por BBVA, justamente dividido en 8 partes:

Además, BBVA ha puesto un ebook sobre software libre en descarga gratuita que también espero poder leer próximamente y que trae contenido adicional.

Las 8 preguntas las recibimos 3 personas:

David Úbeda, uno de los responsables de la Oficina de Software Libre de la Universidad Miguel Hernández, que es la que más ha destacado en el último Ranking de universidades en Software Libre (RuSL)

Juan Julián Merelo, veterano amigo y activista, director de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada, que es la más activa de España según el RuSL

Y yo 😉

Leer más »El estado del software libre en 2015

Chile, Costa Rica y República Dominicana. Comunicación, Gobierno Abierto y tecnologías de democratización.

Comunicación, Gobierno Abierto y tecnologías de democratización. Esos serán los temas que me llevaran en noviembre a visitar Chile, Costa Rica y República Dominicana. A diferencia de otros años, este mes de octubre lo estoy… Leer más »Chile, Costa Rica y República Dominicana. Comunicación, Gobierno Abierto y tecnologías de democratización.