7 ventajas de usar TikTok en tus estrategias de comunicación política
Ciertamente, hablar de marketing y comunicación política hoy en día, supone hablar de redes sociales. No hay campaña política que, a lo largo de al menos las últimas dos décadas, haya prescindido totalmente de estos escenarios digitales para posicionarse o darse a conocer entre los electores. Una de las primeras en popularizarse con estos fines fue Facebook, gracias a esta red social, candidatos como Barack Obama se catapultaron a la victoria. Recordemos que, en 2008, a través de esta red social, el candidato y ex presidente logró adherir a tres millones de usuarios a su campaña del “Yes, We Can”.
A Facebook le han seguido otras redes sociales con gran impacto político como Twitter, YouTube e Instagram. Más recientemente, incluso podríamos hablar de TikTok, una red social que, aunque todavía no es muy usada para hacer política, se perfila como la nueva gran aliada de candidatos y campañas. Y es que esta red social, con tan sólo 5 años en el escenario digital, es la que más está creciendo a nivel mundial. Por su formato, esta plataforma es sin duda, una gran herramienta para conectar con la audiencia, por lo tanto, merece la pena analizar cuáles pueden ser sus aportes en una estrategia de comunicación política, veamos.
La red social con mayor crecimiento
TikTok es una aplicación que se caracteriza por la difusión e intercambio de videos cortos. Actualmente es la red social o app más descargada de todo el mundo. En España es la tercera después de WhatsApp y Messenger. En 2020 se descargó cerca de 14 millones de veces y hoy cuenta con cerca de 9 millones de usuarios activos que se conectan más de 43 minutos al día para consumir el contenido viral que genera la plataforma. Es decir, noticias, entretenimiento, música, humor y más.
Otro de los aspectos más llamativos e interesantes del boom de TikTok es la edad de sus usuarios. Se estima que, a nivel mundial, la mayoría de estos tienen edades entre los 10 y 29 años. Según datos de Statisa, el grupo de edad más grande lo conforman las personas entre 16 y 24 años, es decir, el 45% de todos los usuarios. En España, el grupo mayoritario se encuentra entre la misma edad mencionada y representa el 50% de los usuarios. Por su parte, el segundo grupo más significativo en el país es el que está entre los 25 y 34 años, y supone el 28% de los usuarios de la app. Con estas cifras tenemos que, los usuarios de TikTok en España son mucho más jóvenes que en otras redes como Facebook o LinkedIn.
Pero, qué es lo que hace tan llamativa esta nueva red social. Nos atreveríamos a decir que su formato innovador. Con TikTok estamos presenciando una gran transformación en las formas de comunicación y lenguaje en el escenario de las redes sociales. Aquí ya no resaltan temas como la imagen, los textos y frases, o las bromas, sino que el video es el principal protagonista. Este es precisamente el aspecto que catapulta esta red social como una gran herramienta para conectar con diferentes audiencias a través de otras estrategias.
Características de Tik Tok y quiénes ya la están usando para hacer política
La razón para que TikTok esté teniendo este crecimiento tan exponencial y acelerado radica en su forma de generar y compartir contenido. Así como el alcance global y las tendencias que promueve. A diferencia de otras redes sociales, que enfocan su contenido en textos, imagen o video horizontal, TikTok centra su contenido en videos cortos y en vertical. La instantaneidad del contenido (60 segundos) hace que sea fácilmente consumible y que se pueda consumir mucho en poco tiempo. Este factor es igualmente determinante en términos de la creación de contenido, pues al ser videos breves se promueve la espontaneidad y cercanía entre los usuarios.
Otro de los factores clave en el éxito de esta red social es su algoritmo de recomendación personalizado. Este algoritmo se enfoca en sugerir contenido a los usuarios de acuerdo a sus intereses e interacciones en la plataforma. Por lo tanto, puede generar un gran nivel de enganche o incluso adicción como muchos han empezado a afirmar. Por último, TikTok innova completamente en términos de la comunidad y colaboración que promueve ¿por qué? Básicamente potencia la creación de contenido para interactuar a través de retos, competiciones y desafíos. De esta manera los usuarios están constantemente conectados, generando y compartiendo contenido, intereses y pasiones. Adicionalmente, fomenta la creatividad y tendencias mundiales.
Pese a todas estas características, su uso en marketing político es aún escaso y son pocos los políticos que se han atrevido a interactuar a través de TikTok. Sin embargo, algunos políticos y organizaciones ya empiezan a hacer presencia por la red social. En España, partidos como PSOE, VOX, Partido Popular, Podemos, Ciudadanos o Más País tienen una cuenta activa desde la cual posicionan su agenda y debaten temas de tendencia con el objetivo de involucrar a la audiencia más joven. A nivel de personajes, encontramos ejemplos como Íñigo Errejón, Inés Arrimadas, Gabriel Rufián, Alberto Garzón y el presidente de gobierno Pedro Sánchez.
TikTok y comunicación política
Considerando el gran boom de esta red social, es imposible no preguntarse por qué su uso en marketing político no ha sido más extendido o qué ventajas puede generar de incorporarse a las estrategias de comunicación política. La respuesta radica en que, al ser una red social tan nueva, aún no es muy considerada o conocida por los políticos. Además, su estrategia de contenido supone nuevos retos para candidatos y equipos.
Sin embargo, pueden rastrearse algunos acercamientos a la plataforma, como fue el caso de la senadora Elizabeth Warren en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020. La candidata usó esta red social para llegar a la población joven en temas como cambio climático y justicia racial. O el caso del candidato de izquierda a la presidencia de Ecuador, Xavier Hervas, quien pasó de ser un desconocido a toda una figura en la red social y el país.
Poco a poco son cada vez más los políticos que se están dando cuenta del potencial que tiene esta red social para movilizar emociones y vínculos. No en vano quienes ya cuentan con presencia en la plataforma, suelen compartir contenido sobre su trabajo y vida personal constantemente, como una forma de generar más vinculación al ciudadano. Este tipo de interacciones son fundamentales si hablamos del papel de las emociones en política, y de la conexión que se puede generar a través de videos improvisados, atrevidos o cotidianos.
7 ventajas de usar TikTok en tus estrategias de comunicación política
Con todo, consideramos vital, exponer algunas de las principales ventajas que puede generar una red social como TikTok en una campaña política y en su estrategia de marketing.
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…