Los procesos de migración a Software Libre (SL) y Conocimiento Libre (CL) en el ambiente de las Tic, siempre serán no solo de alto riesgo sino también procesos con alto nivel de planificación y seguimiento técnico. Serán sin lugar a dudas procesos, con un alto contenido de Ingeniería Social, donde el usuario y su integración operativa en la empresa, sean los actores principales.
En esta nota y las siguientes, publicaremos (uno por vez), el Decálogo, imprescindible para desarrollar un exitoso proceso de migración.
Numero uno:
En todo tipo de empresa el proceso mismo de migración, sera abierto y publicado de manera directa, escrita y oficial por las directivas de la entidad. Esto debe hacerse en la Intranet de la empresa, en la Web, en los periódicos o publicaciones institucionales y finalmente en carta dirigida a cada una de las personas vinculadas al proceso, en las todas las áreas administrativa, productiva y de control.
Esto debe hacerse en una nota corta, que enumere los puntos de soporte de la decisión y sus grandes beneficios y que además, “invite cordialmente” a hacerse participe del proyecto, terminando con la firma de las cabezas de uno o dos de los grupos directivos mas notables (Gerencia, Presidencia, Junta directiva, etc.).
Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…
El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…