Acaba de publicarse la 5ª edición de este informe anual, y como no podía ser
Los usuarios de Linux confían más en el software libre por el concepto en sí (62,8%) que por el hecho de haberlo usado sin problemas (36%). Sin embargo, en los demás sistemas sucede justo al contrario.
Realmente es siempre un placer colaborar con estos estudios, que como decía al comienzo, ve su 5ª edición, pero en esta ocasión aún lo es más, ya que he tenido el honor de poder escribir el prólogo del mismo, que espero sea de vuestro agrado.
Como en los anteriores informes, se puede incluso consultar una comparativa de los resultados obtenidos en los últimos años, se sigue confundiendo la definición, se mezcla libre y gratuito,… pero sigue aumentando la cofianza, siendo mayoritaria:
Aún así, y por no extenderme mucho, os pongo los enlaces que me han enviado los autores del estudio:
– Portal principal del estudio, con acceso online a los datos de todos los informes
– Resumen del último informe de 2013
– Post publicado en la revista digital de PortalProgramas
Agradecer, una vez más, a PortalProgramas el trabajo que vienen realizando en pro del software libre y ojalá que para el próximo año los resultados muestren el incremento imparable de las tecnologías libres.
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…