Como os comentaba hace poco más de una semana, preveía una Semana intensa con la Misión Latinoamericana y el SPI. Y nada más aterrizar el domingo, los amigos que conformaban la misión latinoamericana y el SPI demostraron todas sus ganas de poder aprovechar al máximo su estancia en Andalucía y poder conocer proyectos, entidades y empresas.
Y así, aunque unos días muy agotadores, con incluso algún que otro abandono por falta ya de tiempo, pudieron disfrutar de los cientos de proyectos de software libre y gobierno electrónico que se han hecho en Andalucía, además de muchas de las empresas que han formado parte de ello.
Tras el almuerzo en el que seguimos hablando y mucho de cooperación e intercambio de experiencias, pudimos visitar uno de los proyectos que más admiro y de los que siempre hablo vaya donde vaya: CGA (Centro de Gestión Avanzado) de la Consejería de Educación, desde el que se gestionan más de 600.000 puestos en Gnu/Linux, y uno de los ejemplos de como el software libre proporciona mayor independencia, ahorro de costes, progreso social y beneficios para la ciudadanía. No me extenderé mucho porque creo que he hablado y mucho sobre este tema en algunos de mis posts, como Escuela TIC 2.0 en Andalucía, pero desde luego, es uno de los temas vitales para cualquier gobierno. Tuvimos además la suerte de ser recibidos y acompañados por el gran Rafael García Rivas, padre de todo el proyecto y una de las personas que más admiro.
Por último, visitamos las nuevas instalaciones de Emergya, y pudimos conocer de primera mano algunos de los proyectos más emblemáticos (en este sentido, tanto los compis de Emergya como yo nos quedamos alucinados con las ganas de conocer de los componentes de la misión, que tras más de una hora de explicaciones seguían interesados en escuchar y conocer más proyectos -al final casi dos horas-).
Posteriormente pudimos también visitar Isotrol, a los que ya habíamos tenido oportunidad de saludar en la visita del día anterior, y que nos mostraron sus instalaciones, proyectos…
A mediodía, y justo antes del almuerzo hay que agradecer a la Consejería de Salud y a Ana Carriazo, que se acercaran a Extenda para contarnos un poco más de los proyectos de administración electrónica en Salud, más concretamente receta XXI y Diraya.
Posteriormente almuerzo de networking, en esta ocasión con la directora general de Extenda, Teresa Sáez, para por la tarde seguir con las reuniones con las diferentes empresas andaluzas que se habían desplazado a la sede de Extenda. La tarde se alargó más de lo deseado y al final tuvimos que anular la visita a Guada
Para terminar con una cena de networking con los amigos de Sandetel (Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones S.A.), con su consejero delegado, Daniel Ortega, a la cabeza y conocer algunas experiencias personales y profesionales de algunos de los participantes de la misión.
Al día siguiente y desde muy tempranito, hubo que madrugar un poquito (5:30) rumbo a Málaga, más concretamente al Parque Tecnológico de Andalucía, donde Felipe Romera y Sonia Palomo nos recibieron y nos pudieron contar como se articulan los parques tecnológicos, cómo crecen, etc. Esta era una de las visitas más deseadas por todos los componentes de la Misión, incluso los que habían llegado directamente a Granada en lugar de Sevilla, y que gracias a Alejandro, un voluntario de Iniciativa Focus, y su coche, pudieron incorporarse (viajado desde Granada a Málaga).
Tras todas las visitas y reuniones y bastante agotados, rumbo a Granada. Lástima que tuviésemos esa agenda tan cargada, ya que paralelamente los amigos de GNU Solidario organizaban unas jornadas sobre software libre y salud a la que no pudimos asistir gran parte de la delegación.
En la tarde aún teníamos tiempo para visitar un centro Guadalinfo (telecentro en argot técnico), más concretamente el de Maracena.
El viernes la OSWC propiamente dicha, con un montón de reuniones, charlas,… y en la que en paralelo tuvimos dos mesas redondas, una en la que participábamos Margarita Rojas, Deivi Khun y yo, y en la otra en la que participaban: César, Fausto, Jorge, Nicolás, Andrés, Rolan y Manuel.
Tras el almuerzo, tuvimos la oportunidad de realizar una visita a la Alhambra con todos los miembros de la delegación y algunos de los voluntarios de Iniciativa Focus que nos habían acompañado durante estos días.
Han sido días muy intensos, algunos de nervios, otros de poco descanso, pero de lo que estoy seguro es que ha vuelto a ser una experiencia muy gratificante, muy motivadora y en la que he podido conocer a nuevos amigos, grandes personas y un elevado espíritu colaborativo.
Fruto de todos estos días, de todas las oportunidades que han surgido, tanto para administraciones como para empresas, es parte de este correo que os pego y que creo resumen en gran medida que el esfuerzo ha merecido la pena:
«…Mi idea en participar de ese evento era empezar por lo menos una relación entre una empresa Andaluza y otra brasileña que trabaja con soluciones en software publico y libre. Hoy, gracias a la intensa agenda articulada, creo que tendremos la oportunidad de empezar un mínimo de cuatro o cinco proyectos conjuntos. Hoy empiezo a enviar correos a la gente y a tratar de articular contactos. La generación de más negocios, empleos, riqueza con software publico y libre es una de mis principales misiones en el gobierno brasileño… «
Gracias a todos y todas por hacerme sentir parte de este gran proyecto colectivo de cooperación, gracias por hacerme sentir útil, y gracias a los voluntari@s de Iniciativa Focus por permitir que se haya podido desarrollar, así como a las entidades que han participado de todo ello.
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…