Dentro de un par de semanas, más concretamente los próximos 8 y 9 de septiembre, tengo la oportunidad de volver a pisar el continente sudamericano, más concretamente sería para participar en la Conferencia Internacional de Software Libre CISL Argentina.
La Conferencia Internacional de Software Libre de Argentina, que se celebra por segundo año consecutivo, es un evento en el que participan representantes de diferentes países, y en el que se muestran diferentes aspectos del software libre, tales como Infraestructura y Desarrollo de Software; Soluciones Libres para Aplicación Empresarial; Cultura Libre, Multimedia y Medios Convergentes; Capacitación, Educación e Inclusión Digital y Software Público.
Tras mi estancia en Paraguay, es una nueva oportunidad, que incluso, me permitiría poder volver a visitar antes o después a los amigos paraguayos y seguir avanzando algunas ideas o proyectos que ya surgieron.
La charla a la que me han invitado será «Oportunidades de negocio en Software Libre», y lo más importante de este viaje, además de conocer algunos de los proyectos más interesantes que se realizan en Argentina, es poder compartir unos días con un montón de buenos amigos, como Marcelo Branco, Corinto Meffe, Pedro Huichalaf, Carlos Figueira, Paulo Pastore o Nicolás Caballero, así como conocer a otros muchos que solo conozco por las redes, como son los casos de Jorge Cabezas, Martín Olivera, Sebastián Lorenzo, María Sol Tischik, Eduardo Thill, Carlos Brys o Exequiel Lacovsky, entre otros muchos. Como digo, un montón de oportunidades de conversar, generas nuevos proyectos, ideas,… y que de alguna manera ayudará a mitigar nuestra nostalgia por la CISL española.
Ahora, el problema es el de siempre, el económico, ahí estamos a ver si alguien se anima a colaborar con la organización para que puedan ayudarnos con los gastos de desplazamientos, y si no, pues tendremos que improvisar una videoconferencia o similar.
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…