Ayer, en una lista de las que participo de software libre, un buen amigo daba a conocer esta noticia: El PSOE presentará mociones en los ayuntamientos de la provincia proponiendo el fomento del uso del software libre a la vez que expresaba su extrañeza o sorpresa, por todo lo que por un lado acontece y por otro que aún se hable de software libre en las filas socialistas.

Pero… no debemos olvidar que una cosa es el gobierno y otra el PSOE, que desde el principio ha manisfestado su apuesta por el software libre, con destacados dirigentes defendiendo claramente el software libre (como Leire Pajín o María González), ayuntamientos y gobiernos locales que igualmente lo hacen, ejemplos más que conocidos los de Extremadura o Andalucía, o la propia agrupación provincial del PSOE en Málaga, que ya viendo dando buenas muestras de su apuesta sin fisuras por el software libre desde hace bastante tiempo:  El PSOE de Málaga la primera organización de España en usar íntegramente software libre

Mi máxima admiración y reconocimiento a los dirigentes provinciales malagueños por esta nueva iniciativa, que no hace más que constatar la apuesta decidida que vienen realizando por el software libre desde hace ya bastante tiempo, y por supuesto a los trabajadores de la sede provincial que día a día demuestran que el software libre funciona, es viable y garantiza una buena gestión.

Me encanta leer las afirmaciones de Luis Tomás, diputado y secretario de Innovación del PSOE malagueño: Esta apuesta representa avanzar hacia un modelo económico sostenible, basado en el conocimiento y en la innovación, que puede crear empleo de calidad y riqueza local y que supone toda una oportunidad para la provincia de Málaga y por eso, espero que pronto nuestros gobernantes nacionales escuchen a sus compañeros de filas y asuman ideas, frases, proyectos similares.

Igual de interesantes el resto de declaraciones:

El también diputado socialista considera que en el ámbito de las Administraciones Públicas la apuesta por el software libre implica ventajas porque facilita la interoperabilidad con la ciudadanía y entre las administraciones, proporciona autonomía tecnológica, facultando a disponer libremente de los programas y aplicaciones públicas para generar entornos colaborativos entre las administraciones, “con lo que se optimizan los recursos disponibles”.

“Su uso contribuye además a cumplir con los deberes requeridos a toda administración pública de transparencia, garantía al acceso y conservación de la información, seguridad y protección de la inversión. Pero también el software libre y los estándares abiertos tienen enormes ventajas sociales, ofrece gran accesibilidad y mejora la igualdad de oportunidades para los proveedores, además de fomentar el tejido industrial local, especialmente en el ámbito de las Pymes”, ha añadido.

Según el secretario de Innovación del PSOE malagueño, las políticas públicas de impulso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación “suponen un doble reto: la mejora de la competitividad económica y el generar igualdad de oportunidades entre el conjunto de la ciudadanía”.

Insisto, deseo, ansío, que nuestros gobernantes nacionales pronto tomen buena nota de todas estas afirmaciones, si lo necesitan que se asesoren de los que tienen claro todo este cambio social y, de una vez por todas, el actual gobierno socialista realice una apuesta total y completa por la Sociedad del Conocimiento.  Y si aún tienen dudas: ¿Por qué la izquierda debe defender el Software Libre?

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

Rodrigo Chaves en Costa Rica: un legado sombrío

Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…

1 día hace

IA en campaña: ¿revolución tecnológica o amenaza democrática?

La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…

1 semana hace

Elecciones Costa Rica 2026: en busca de un nuevo liderazgo

Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…

2 semanas hace

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…

2 semanas hace

Liderar en tiempos de crisis: habilidades y lecciones de grandes líderes

Las crisis ponen a prueba a los líderes políticos y revelan su capacidad de comunicación,…

3 semanas hace

Engagement político: del like al voto, ¿realmente conecta o solo entretiene?

El engagement político es clave para medir la interacción entre líderes y ciudadanía en redes…

4 semanas hace