Categorías: Personal

El mundo según General Electric (GE)

Este mediodía he tenido la suerte de participar en un almuerzo organizado por General Electric (GE) para un pequeño grupo de empresarios e ingenieros, y además de poder conocer a interesantes personas, he podido escuchar a Isabel Aguilera, presidenta de GE para España y Portugal y hasta hace muy poco directora de Google España.

El acto, además de bastante ameno e interesante, ha logrado interesarme por algunas de las conversaciones que se han creado, pero además porque lo cierto es que Isabel es una gran comunicadora, y dos de sus mensajes han calado.  Por un lado, la nueva división que del mundo hace GE, ya no existen países desarrollados o subdesarrollados, ricos o pobres, primer o segundo orden, existen tres grupos de países:  los que poseen materias primas, los que poseen mano de obra y los que poseen gran capacidad de educación y tecnología (entre los que teóricamente nos encontramos).

Sin embargo, y por otro lado, algo que luego hemos vuelto a tratar en la mesa en la que estaba almorzando y que nos ha dejado a muchos expectantes es que existe un importante déficit de ingenieros españoles, no sólo en número (que así es) sino también en calidad.  Según Isabel, y su larga experiencia-trayectoria en importantes multinacionales, es difícil incorporar a ingenieros españoles en importantes proyectos internacionales, algo que realmente me ha sorprendido, y no sólo a mí.  Muchos, me incluyo, pensábamos que el número de ingenieros españoles, si no era suficiente, si que tenían suficiente calidad, y en su defecto, el problema para mí siempre era el mismo, el tan identificado de falta de idiomas, especialmente inglés, pero.. no conocía que fuera falta de calidad. ¿y tú, qué opinas?

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

Entradas recientes

Elecciones Costa Rica 2026: encuestas y candidaturas

Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…

6 horas hace

Rodrigo Chaves en Costa Rica: un legado sombrío

Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…

5 días hace

IA en campaña: ¿revolución tecnológica o amenaza democrática?

La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…

2 semanas hace

Elecciones Costa Rica 2026: en busca de un nuevo liderazgo

Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…

2 semanas hace

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…

3 semanas hace

Liderar en tiempos de crisis: habilidades y lecciones de grandes líderes

Las crisis ponen a prueba a los líderes políticos y revelan su capacidad de comunicación,…

4 semanas hace