Categorías: Politica

Hispalinux, las elecciones y la participación

Si hay algo que desde hace mucho tiempo se achaca a Hispalinux es >> número de socios vs participación de los mismos <<. En este sentido, no sé si por el cambio de los tiempos, porque la gente se cansa, no se compromete, o no se consigue motivar, la estructura no es correcta,.... o lo más sensato de opinar: es el conjunto de todas estas y alguna más. Por este motivo, creo que la nueva junta directiva tiene un papel fundamental, y de alguna manera debe intentar solucionar esta crisis de participación.
El principal valor/fortaleza de Hispalinux ha sido, es y será sus socios, personas comprometidas con la sociedad y que de una u otra manera intentan cambiar la sociedad; muchas de estas personas no sólo desde un perfil tecnológico sino también social, y no necesariamente «picando» líneas de código, participan en la sociedad de forma comprometida, no como meros espectadores o receptores, sino con la inquietud que todos los idealistas tienen. Ha llegado el momento de trasladar a la sociedad que el Software Libre no es solo tecnología, es una forma de pensar, de actuar/participar en la sociedad, utilizando todos los medios al alcance para buscar el beneficio y el progreso de la sociedad en el sentido más amplio de la palabra.
Por este motivo, y por no alargarme mucho más, ya que es un tema que me apasiona, creo que en las elecciones de Hispalinux del próximo 19 de enero es vital una importante participación de sus socios, más de 7.000, primero para que el resultado de las elecciones sea el mejor para todos (o al menos del agrado de la mayoría), y segundo porque es la mejor forma de motivar esa nueva directiva y el trabajo que entre todos se debe realizar.
Sin lugar a dudas, si eres socio de Hispalinux, el próximo 19 de enero no debe faltar tu voto, y si no lo eres, ¿a qué estás esperando?

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

  • Muy interesante blog! Hace poco leí un reportaje en sobre el mismo tema en un portal dedicado a proveer información electoral y política en general, especialmente lo relacionado con las elecciones 2010 en Colombia y con los candidatos al congreso.

Entradas recientes

Guatemala suspende a su clase política y mira a El Salvador

El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…

1 día hace

Elecciones Costa Rica 2026: encuestas y candidaturas

Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…

2 días hace

Rodrigo Chaves en Costa Rica: un legado sombrío

Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…

1 semana hace

IA en campaña: ¿revolución tecnológica o amenaza democrática?

La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…

2 semanas hace

Elecciones Costa Rica 2026: en busca de un nuevo liderazgo

Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…

2 semanas hace

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…

3 semanas hace