Saltar al contenido

comunicación política

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En un escenario de alta polarización, fragmentación partidista y más de 50 precandidaturas, las derechas intentan recomponerse, el progresismo busca unidad y el centro aún no logra consolidar una alternativa sólida.

crisis reputacion

¿Cómo anticiparte a un ataque contra tu reputación?

La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este reto con la necesidad de una respuesta estructural: sistemas de monitoreo digital, inteligencia comunicacional y formación especializada que fortalezcan la defensa institucional y la transparencia informativa en el ecosistema digital.

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar el punto de quiebre y actuar con tácticas de último momento puede cambiarlo todo. Diagnóstico ágil, mensaje emocional, contacto directo y alianzas estratégicas son claves para transformar un fracaso en una remontada electoral inesperada.

Los 7 errores que pueden hundir tu campaña en el primer mes

Los 7 errores que pueden hundir tu campaña en el primer mes

Los primeros 30 días de una campaña política son decisivos para el éxito electoral. Evitar errores como no investigar al electorado, carecer de un objetivo claro, no definir una imagen auténtica, evitar el contacto público, improvisar la narrativa o descuidar el equipo y la financiación puede marcar la diferencia entre ganar o fracasar.

El efecto carro ganador en las elecciones

El efecto carro ganador en las elecciones

En política, la percepción de quién va ganando puede ser tan poderosa como los programas o las ideas. El efecto carro ganador moviliza a votantes que prefieren apoyar al favorito antes que arriesgarse a perder. Un fenómeno global que influye en elecciones y distorsiona la verdadera voluntad ciudadana.

Podcast político: la voz que conecta con el votante que importa

El uso del podcast en comunicación política

El podcast se ha convertido en una herramienta clave de la comunicación política. Permite conectar con audiencias de forma íntima y reflexiva, ofreciendo contenido profundo, personalizado y flexible. Su formato audible facilita una comunicación auténtica y cercana, ideal para construir liderazgo y credibilidad en un entorno digital saturado de información superficial.

4 errores en la gestión de una crisis: del Katrina de Bush a la DANA de Mazón

Cuando una crisis golpea, la verdadera capacidad de liderazgo se pone a prueba. Analizamos los errores de Bush y Mazón en sus gestiones ante desastres naturales, revelando fallos de planificación, coordinación y comunicación que aún hoy sirven como lecciones urgentes para cualquier dirigente en tiempos de incertidumbre climática.

El arte de comunicar en política: 5 claves para un discurso persuasivo y auténtico

En la era digital, la comunicación política efectiva requiere autenticidad y conexión emocional con el electorado. Un mensaje persuasivo combina datos sólidos, narrativas cercanas y lenguaje accesible, reflejando las necesidades y valores ciudadanos. La interacción directa y el uso estratégico de plataformas digitales fortalecen la confianza y movilizan apoyo.

Aitor Esteban, el arte de convencer sin gritar

Aitor Esteban, el arte de convencer sin gritar

Aitor Esteban se despide del Congreso con la elegancia de siempre: sin estridencias, con ironía templada y respeto al decoro. Su estilo, más de barra de bar que de púlpito, deja una huella de inteligencia emocional y política serena en una Cámara poco dada al silencio.

Bestiario político: el poder de la animalización en el discurso público

La política ha recurrido históricamente a la animalización del adversario como herramienta de burla y deslegitimación. De Cicerón a la propaganda nazi, pasando por la actualidad española, esta estrategia no solo erosiona el debate democrático, sino que moldea la percepción pública. ¿Por qué sigue funcionando? Descúbrelo en este análisis.

El Vaticano y la comunicación en crisis: lecciones del Papa

La reaparición del Papa Francisco tras su hospitalización evidenció una estrategia de comunicación bien diseñada. El Vaticano equilibró transparencia y privacidad, evitando rumores y manteniendo la autoridad papal. Analizamos cómo la imagen y los mensajes fueron clave para gestionar esta crisis y qué lecciones podemos extraer para la comunicación política.

La estrategia del caos: Trump y el dominio del ciclo mediático

Donald Trump ha perfeccionado una estrategia de comunicación basada en la disrupción constante. A través de la saturación informativa, la provocación calculada y la imprevisibilidad, mantiene el control del debate público. Más que caos espontáneo, su modelo busca reconfigurar el poder institucional y transformar la política en un espectáculo incesante.

Publicidad política, estrategias publicitarias y su importancia electoral

La publicidad política, desde los tradicionales spots televisivos hasta la segmentación digital, se erige como una herramienta crucial. Impacta en la percepción del electorado, fomenta la conexión candidato-ciudadano y puede influir en la decisión de voto, revelando así su papel esencial en la estrategia electoral contemporánea.