Saltar al contenido

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Cómo actuar en las primeras 24 horas de una crisis política

Cómo actuar en las primeras 24 horas de una crisis política

Las primeras 24 horas de una crisis política son decisivas. Reconocer el problema, designar un portavoz, controlar el mensaje y aprender de experiencias previas permite gestionar la situación con eficacia y evitar daños irreparables. La preparación y la respuesta estratégica son claves en la gestión de crisis.

Cuando la comunicación institucional se convierte en propaganda (y deja de servir)

Cuando la comunicación institucional se convierte en propaganda (y deja de servir)

La comunicación institucional debe informar y rendir cuentas, no convertirse en propaganda. Cuando se usa para la autopromoción, genera desinformación y desconfianza. Solo una comunicación clara, ética y transparente refuerza la legitimidad democrática y fortalece la relación entre gobierno y ciudadanía.

Perú 2026: ¿Renovación democrática o más crisis?

Perú 2026: ¿Renovación democrática o más crisis?

Perú se prepara para unas elecciones clave en 2026, marcadas por una profunda crisis política, fragmentación partidaria y desconfianza ciudadana. Con más de 40 partidos y un congreso bicameral en juego, el país enfrenta el reto de renovar su democracia o hundirse aún más en la inestabilidad.

Comunicar en crisis: cómo evitar errores que agravan el problema

Comunicar en crisis: cómo evitar errores que agravan el problema

La gestión de crisis institucional requiere comunicación rápida, empática y estratégica. El silencio, la improvisación o la falta de responsabilidad agravan la situación. Preparar protocolos y fortalecer la narrativa institucional son claves para superar la crisis, proteger la reputación y transformar amenazas en oportunidades de liderazgo.

5 estrategias que pueden salvar una campaña política

Una campaña política exitosa no depende solo del candidato, sino de su capacidad para conectar, diferenciarse y comunicar con estrategia. Estas cinco claves pueden marcar la diferencia entre ganar o perder.

Elecciones generales Honduras 2025, ¿quiénes y qué está en juego?

Honduras se encamina a unas elecciones generales en un contexto de profunda crisis institucional, cooptación del poder y fragmentación opositora. El proceso del 30 de noviembre será crucial no solo para definir quién gobernará, sino para determinar si el país sigue derivando hacia el autoritarismo o recupera su democracia.

Escenografía política, ¿qué nos dicen los espacios, colores y ambientes sobre el poder?

El poder en escena: cómo los símbolos moldean la política

La escenografía política utiliza espacios, colores y símbolos para comunicar y legitimar el poder sin palabras. Ejemplos como Rusia y Alemania muestran cómo estos elementos refuerzan relatos de autoridad, desde la opulencia y el control hasta la transparencia y la sobriedad, moldeando la percepción ciudadana y la narrativa institucional.

Campañas con propósito: cuando los valores movilizan más que los slogans

Campañas con propósito: cuando los valores movilizan más que los slogans

En la política actual, destacar requiere más que eslóganes: se necesita un relato auténtico basado en valores y propósito. Las campañas que conectan desde la coherencia y la comunidad movilizan, generan confianza y construyen liderazgo duradero. El verdadero impacto está en crear sentido y pertenencia, no solo en ganar votos.