Categorías: comunicación

El indispensable Dircom

El Director de Comunicación (Dircom) es un profesional cuya responsabilidad es diseñar, controlar, ejecutar y evaluar el Plan de Comunicación externa e interna de una agrupación política o empresarial.

Diseñar tal Plan requiere de conocimientos diversos que van desde los mecanismos de la información periodística a la técnicas de la publicidad/propaganda y del Marketing. Y esto partiendo de un profundo conocimiento de la entidad, pública o privada. Sin dejar de saber y estar obligado a conocer ampliamente al público que se desea alcanzar.

Sus herramientas se basan en el esquema clásico de la Comunicación, donde un Emisor (E) codifica un Mensaje (M) dirigido por un Canal (C) a un Receptor (R). Dicho así parece sencillo, pero no es simple. Veamos:

(E) tiene que conocer con claridad lo que quiere y le conviene comunicar.

(M) debe codificar su comunicación en un lenguaje que entienda el Receptor con absoluta claridad.

(C) debe escoger la ruta por la que su mensaje pueda transcurrir sin interferencias y llegue al receptor con la mayor celeridad.

(R) debe identificar a su receptor: Dónde está, qué hace, qué edad tiene, a qué clase socio-económica pertenece, etc.

Finalmente, debe asegurarse de que ese mensaje tendrá un retorno (feedback).

Dadas las nueva realidad en el desarrollo permanente de las nuevas tecnologías de la comunicación, el Dircom tiene también que dominar su manejo a nivel de un usuario aventajado. La información ocupa hoy el centro del avance de la globalización. La revolución tecnológica, que abarca a todas las disciplinas del conocimiento, tiene como centro neurálgico la información, su calidad y rapidez, son sus signos de identidad.

Por tanto, la figura del Dircom es indispensable. Por su buen criterio pasa lo que conviene comunicar, cómo hacerlo de forma eficiente y trazar diagnósticos acertados a futuro de los escenarios políticos o empresariales.

El Dircom se hace indispensable en esta era del salto digital 5G. Es una figura central en el desarrollo de los medios digitales y en el crecimiento exponencial de las comunicaciones vía redes sociales.

Este nuevo mundo interconectado requiere de verdaderos profesionales de la Comunicación. Manejar los flujos informativos, desarrollar relatos creíbles y alcanzar a los públicos objetivos es una tarea de alta especialización.

Todo esto lo vamos a exponer de una manera más amplia en el webinar del próximo miércoles 7 de octubre de 2020 a las 19:00 hora Madrid (12:00 PM en Ciudad de México, Bogotá, Quito o Lima). Si quieres participar, inscríbete gratuitamente en el siguiente enlace y te llegará automáticamente el enlace a la sala Zoom.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

19 horas hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

5 días hace

¿Cómo anticiparte a un ataque contra tu reputación?

La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…

6 días hace

Elecciones Colombia 2026: fechas y los tres temas clave que marcarán la agenda

Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…

1 semana hace

Fraijanes II y la comunicación en crisis: lecciones para el gobierno de Guatemala

La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…

1 semana hace

Comunicación política en Colombia: entre la polarización y la necesidad de estrategia

La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…

2 semanas hace