Con mucho orgullo y satisfacción hoy lanzamos el libro «Comunicación y política en tiempos de pandemia. Ideas para una nueva comunicación política«, fruto del trabajo de todos estos meses de pandemia, de mucha investigación, reflexiones y de por qué no decirlo, de muchas ideas de compañeros y colegas de profesión.
Por si fuera poco, con la alegría de contar con un prólogo del gran Mauricio de Vengoechea, uno de los consultores más veteranos y prestigiosos, con logros como la recién elección del Presidente de República Dominicana. Mauricio es además el actual Presidente de la Asociación Internacional de Consultores Políticas (IAPC), la organización fundada por el mítico Joseph Napolitan en 1968 y que reúne a profesionales del sector de todo el mundo.
En este libro recopilo gran parte de las reflexiones publicadas aquí, en mi blog, el espacio en el que desde hace 15 años vengo expresando mis opiniones, temores, enfados, …. y por supuesto, mi visión de lo que acontece a mi alrededor. En estos meses, principalmente he escrito sobre la crisis sanitaria de la COVID-19 o coronavirus, y este libro recoge gran parte de esas reflexiones y consejos.
Existe una gran cantidad de artículos y publicaciones sobre como la pandemia ha cambiado nuestras vidas, por no hablar del aluvión de conferencias, charlas y congresos que han surgido al hilo del confinamiento y la necesidad de ocupar el tiempo de forma productiva.
De cualquier manera, la comunicación y la relación entre las personas ha inaugurado una nueva etapa, que aunque venía produciéndose desde hace mucho, con la irrupción de las redes sociales y las aplicaciones de conexión a distancia, ahora se han convertido en el pan nuestro de cada día. La política es, en su esencia más democrática, comunicación de ideas. Y por tanto, resulta afectada por esta ola de cambio.
Al igual que ya hiciera con mi libro anterior, Conocimiento Libre y Construcción Colectiva de Sociedad, no quiero sentar verdades absolutas, ni siquiera me siento en posesión de la solución definitiva, pero si que creoque la solución pasa por la cooperación y la búsqueda colectiva de soluciones a los problemas, que, como casi siempre, son globales.
En el libro tiene dos partes bien diferenciadas. La primera reúne los artículos sobre la democracia pos-covid, que podría estar marcada por cambios en los procesos de elección (¿es el momento del voto electrónico o telemático?) y en la esencia del combate electoral (¿qué campañas veremos en el futuro?).
La segunda parte, más práctica, pivota sobre la comunicación política en la cuarentena y la desescalada: cómo han respondido los gobiernos, qué estrategias de comunicación hemos visto, o la relevancia de la tecnopolítica en un momento de distanciamiento social.
Si quieres descargarte el libro de forma gratuita en pdf, solo tienes que rellenar el siguiente formulario. Si por el contrario lo quieres en formato papel, también puedes pedirlo en Amazon en el siguiente enlace:
Al principio de este post hablaba de los casi 15 años de este humilde blog, y como siempre ha ido orientado a fomentar el Conocimiento Libre, primero desde un ámbito más tecnológico, y desde hace algunos años más orientado a la comunicación. Ahora no podía renunciar a compartir este nuevo libro con una licencia creative commons, pero además, buscar la retroalimentación, el intercambio de ideas, la colaboración y/o cooperación, base de la mejor manera de crear Sociedad.
Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…
La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…
Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…
La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…
La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…
Perú: un nuevo presidente, el mismo desafío — gobernar en medio del desencanto Perú vive…