Hace unos días tuve el privilegio de participar en el podcast de OPÉ, especializado en comunicación política, uno de los referentes del sector (escuchado en más de 15 países), en torno a La actualización tecnológica es fundamental para los que hacemos comunicación política. De la mano de sus copresentadores Carlos Lazzarini y Damián Deglauve, de los que solo tengo palabras de agradecimiento.
Durante el mismo, sus 3 preguntas se centraban en la necesidad de la constante actualización y la irrupción de las tecnologías en la comunicación política, y ¿qué mejor que compartirlo estos días, cuando nuestra rutina pasa o debiera pasar por formarnos y leer mucho?.
Para tener un poco más de contexto, aquí les comparto las 3 preguntas que me realizaron:
1.- ¿Qué relevancia tiene para la comunicación política y para el consultor seguir buscando nuevas fuentes, leer, discutir y capacitarse?
2.- ¿Los nuevos tiempos mediados por la tecnología y sus “itmos” perjudican la creatividad en los spots? ¿O fomentan el intercambio? ¿Cambiaron los spots con las nuevas tecnologías?
3.- ¿Los políticos actuales entienden ante esta realidad la necesidad de una campaña profesional?
Aprovechando que el portal argentino Todo Noticias, del grupo Clarin, recoge el contenido de mi participación, os comparto la noticia y por supuesto el podcast, esperando vuestras críticas constructivas.
En un mundo donde nuestra vida no se concibe sin tecnología, los expertos en comunicación política tienen que estar actualizados
La tecnología ofrece grandes cambios dentro de un mundo globalizado e hiperconectado. Si estamos actualizados, estamos un paso adelante y con la posibilidad de aprovechar mejor las herramientas del mundo digital.
Aunque no tuve la oportunidad de participar todo lo que hubiera querido, de hecho fue justo regresando a mi país para el confinamiento y tuvimos bastantes limitaciones, muy agradecido por las palabras y elogios de estos dos nuevos amigos y esperando poder seguir compartiendo reflexiones.
De hecho, si tienen la deferencia de escucharlo, verán como hablo de los inicios de la pandemia y me refiero a los acontecimientos del pasado octubre, en torno la globalización de la protesta y la indignación social, que yo definí entonces como Latinoamérica y su regreso al 68.
De igual manera, me gustaría escuchar vuestras impresiones y si, coincidimos o no en la visión.
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…