¿Puede la Política entrar en las casas? La comunicación disruptiva de Edgardo Araya y su Tinder

El descrédito de la clase política en general y por lo tanto de la propia política, entendida como partitocracia, sigue en aumento.  Tanto es así, que la ciudadanía repele todo lo que tenga que ver con la política.  Siempre digo que el 15M en España (mayo 2011) trajo algunos cambios -cada día parece que se evaporan más-, pero el principal fue el de recuperar el interés de la ciudadanía por la Política.  En mayo de 2011 y de una forma disruptiva se recuperó la importancia de la Política, de la verdadera, aquella que sirve para que la ciudadanía construya Sociedad.

¿La Política, y la escribo en mayúsculas, puede ser un tema de conversación general?  Estoy convencido que en el 2011 así lo fue en España, eso no quita que sigan llenándose los campos de fútbol y no los espacios públicos de debate político-social.  Se repite la tan repetida cita romana: «Al pueblo pan y circo».

Hace unos años se generó un gran debate en torno a la participación del recién electo secretario general de los socialistas españoles en programas de televisión que nada tenían que ver con la «TV seria o educada».  Algunos expertos lo catalogaban de error, otros de acierto, … opiniones como siempre para todos los gustos.  Si me preguntan, yo creo que la ciudadanía está cansada de propuestas rancias, de viej@s polític@s -independientemente de la edad de las candidaturas-, de antiguas maneras de comunicar (¿no se dieron cuenta que hoy hay muchas maneras de conocer a una candidata, independientemente de ir a escucharla a u mitin?

En las pasadas elecciones presidenciales en Costa Rica, al que considero un buen amigo, un buen hombre y una magnífica persona tuvo la desgracia de no tener el reconocimiento que debiera como candidato y eso le dejo siempre muy debajo en las encuestas.  Sin entrar en la problemática del sistema democrático tico, y como son las encuestas las que definen las posibilidades de medios y recursos, Edgardo hizo una campaña disruptiva en la que pude colaborar.  De todas las acciones que se hicieron, como el primer spot colaborativo de la historia de la comunicación política o un facebook live 24 horas  (nada que ver con lo que mostraron en House of Cards),

 Este spot con licencia creative commons es una nueva sorpresa del FA, quienes han llamado la atención de muchos y muchas con su manejo propagandístico para estas elecciones, en las cuales se postula como candidato a la presidencia, el diputado y ambientalista, Edgardo Araya Sibaja.

si algo destacó por encima de todo, fue subir su perfil a Tinder.  Si, si, a Tinder.

Lo que, sin lugar a dudas, fue una jugada arriesgada del equipo de campaña pero como el propio candidato dijo: «es una manera de innovar, es una manera de comunicarse con la gente, de utilizar todas las plataformas que hay y sobre todo, una manera de acercar la política a las personas y que no se sienten atraídas por las políticas.  Es una manera de decirles que la política les va a incidir, quieran o no quieran, estén interesados o no en la política; pero sobre todo una manera de aproximarme a otro tipo de público que no está en los medios tradicionales»

Chapó por mi amigo, lo clavó.  Ya está bien de ser «polite»s, super técnicos y correctos, de usar argot político, la gente está cansada de la «partidocracia», de los discursos sin emoción, de palabras huecas por muy bonitas que sean  y sobre todo, de las viejas agrupaciones o sedes, de los argumentarios o consignas políticas.   En esta Sociedad de la hiperconexión y la infoxicación necesitamos la información directa, sintetizada y sobre todo que nos llegue por la herramienta o canal que elegimos, no por la que los políticos decidan.

La acción disruptiva de Edgardo le dio la vuelta al continente y además de todos los medios de Costa Rica otros muchos de países como Argentina, España, Perú o México también recogieron la valentía de este gran candidato y persona.

Si bien no tuvimos el éxito que nos hubiera gustado en la elección, los principales certámenes de comunicación política de Iberoamérica reconocieron el trabajo con numerosas nominaciones durante este año, lo que sin lugar a dudas, es una pequeña recompensa al trabajo tan arduo que se realizó.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

1 día hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

6 días hace

¿Cómo anticiparte a un ataque contra tu reputación?

La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…

7 días hace

Elecciones Colombia 2026: fechas y los tres temas clave que marcarán la agenda

Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…

1 semana hace

Fraijanes II y la comunicación en crisis: lecciones para el gobierno de Guatemala

La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…

2 semanas hace

Comunicación política en Colombia: entre la polarización y la necesidad de estrategia

La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…

2 semanas hace