BQ ha sido la primera empresa encargada de estrechar lazos con Canonical para lanzar tanto los primeros smartphones como también la tablet con sistema operativo Ubuntu.
Las especificaciones las tenéis en la web de BQ (tanto la versión HD como la FHD). Como lo importante está en el interior, dejaremos el apartado estético de esta tablet para otro momento puesto que no trae nada que haya que destacar y nos centraremos en su pequeño corazoncito.
La versión que nos trae la tablet es Ubuntu Touch 15.04 (Vivid Vervet), algo que personalmente me ha llamado la atención puesto que no han elegido una versión con soporte LTS (Large Time Support), sin embargo confiamos en que Canonical haya puesto sus ojos en esa versión por alguna razón de peso.
Las novedades más destacadas de la versión 15.04 son las siguientes:
Para encender la tablet no tenemos más que presionar el botón que tenemos en el lado derecho justo encima de los botones de volumen y en un par de segundos empezará a cargar el sistema, sin embargo, al ser la primera vez que se enciende debemos dejar listo un par de pasos previos:
Una vez que dejamos listos estos pasos ya termina de configurarse todo y nos muestra la pantalla de inicio donde nos hace un pequeño tour de cómo utilizar los movimientos de la mano para deslizarse y realizar las distintas acciones.
¡Ya tenemos nuestra tablet lista!
Una de las novedades que propone Ubuntu en su tablet al igual que su smartphone es el uso de los scopes pero…
Al contrario que en Android donde podemos tener varios escritorios donde podemos colocar accesos directos de aplicaciones o widgets aquí en Ubuntu tenemos los scopes que son pantallas de acceso rápido donde podemos encontrar toda la información que hayamos configurado en un mismo panel, por ejemplo, en el scope Fotos podemos tener todas las fotos de Facebook, Instagram, Flickr…
La primera vez que encendemos la tablet los scopes que tenemos por defectos y que podremos configurar más adelante son:
Estos son los scopes que trae por defecto, sin embargo, podemos añadir o quitar los que no utilicemos y configurarlos a nuestro antojo.
Al no traer los típicos botones de menú, multitarea e inicio todas las acciones se realizan mediante movimientos táctiles, vamos a ver alguno de ellos:
Si realizamos un deslizamiento desde el borde izquierdo hacia dentro nos saldrá el típico dock de Ubuntu con las aplicaciones que vengan ancladas por defecto.
Si realizamos el mismo movimiento pero desde el lado derecho hacia dentro nos permitirá tener una visión de las aplicaciones que tenemos abiertas en ese momento y desde la cual podremos cerrar o navegar entre ellas.
Si tenemos algún scope abierto y realizamos un deslizamiento de abajo hacia dentro podremos gestionar los scopes que tenemos. De esta forma podremos modificar tanto los scopes por defecto como aquellos que queramos añadir o quitar.
Si tenemos algún scope abierto o alguna aplicación y realizamos un deslizamiento desde arriba hacia dentro se actualizará.
Este tema es uno de los que más ha dado que hablar pero vamos a explicar un poco de qué va la cosa.
En Ubuntu Phone tenemos 2 formas de utilizar una aplicación: la descargamos de la tienda oficial de ubuntu o utilizamos una webapp.
Esta nueva tecnología que nos propone Canonical hace que los desarrolladores puedan crear aplicaciones con más facilidad que en sus respectivos competidores puesto que el grueso del lenguaje que utilizan se basa principalmente en HTML5, QML y JavaScript.
Para tener una idea de qué aplicaciones podemos instalar la comunidad de desarrolladores ha creado un repositorio no oficial donde se suben nuevas aplicaciones casi a diario:
Por desgracia no podremos disfrutar de aplicaciones nativas para redes sociales o whatsapp (algo que muchos desearían) sin embargo podemos solventar ese problema haciendo uso de las webapps.
Para el que aún no sepa de que estamos hablando una webapp es una versión móvil de cualquier aplicación o servicio. La ventaja que tenemos es que no será necesario descargar la aplicación en cuestión (ahorraremos espacio), basta con abrir el navegador y acceder a la versión web de la aplicación que queramos.
Ubuntu touch aún está verde, me parece que tanto BQ como Meizu (la otra compañía que ha sacado smartphone con Ubuntu Touch) han tenido mucho valor para poner en marcha algo que los fervientes seguidores de software libre llevaban pidiendo desde hace tiempo y nuestro deseo se ha hecho realidad.
A día de hoy ya es posible montar un espacio de trabajo con un pc, un smartphone y una tablet bajo el mismo sistema operativo y eso es una gran ventaja.
Habrá que seguir de cerca las actualizaciones y los pasos que Canonical dará con este proyecto, porque si bien la tablet es totalmente funcional y útil se le puede sacar mucho más partido de lo que hay ahora mismo.
Otro tema que no me ha gustado es la «restricción» del terminal… un sistema operativo como Ubuntu sin una de sus herramientas más potentes como es el terminal es un paso atrás, desde BQ no se hacen cargo de ese «problema» puesto que la línea de desarrollo es parte de Canonical, habrá que esperar a ver si solucionan eso o nos dejarán sin poder usar el terminal en nuestro dispositivo.
Para terminar me gustaría hablar de la batería, desde su primera carga he podido hacer uso de ella 3 días seguidos sin tener que recargarla, es cierto que todavía el uso que le he dado es normal, algo de navegación por internet, algunas pruebas con el terminal, instalación y prueba de aplicaciones pero siempre es bueno tener en cuenta estos temas.
Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…
El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…
Ver comentarios
Hola Ramón,
Gracias por este review de la tablet con Ubuntu :9
Ciertamente aún hay mucho "miedo escénico" por parte de los fabricantes de tablets para integrar por defecto sistemas operativos de fuentes abiertas, quien sabe si también por miedo a la respuesta del mercado demasiado encorsetado en sop's privativos o del G-H que obvian la privacidad y el derecho a elegir como ha de ser tu escritorio y que aplicaciones libres correr por parte del usuario.
Demasiado tiempo ha tardado también Canonical en cerrar alianzas con ensambladores o fabricantes y eso acaba convirtiendo una opción en un nicho solo para unos pocos.
..esperemos que Mark Shuttleworth y su compañía tomen decisiones basadas en el usuario y no en la industria.
Saludos
Gracias Luis, coincido en gran medida con todo lo expresado, pero cabe aclarar que el post no lo he escrito yo, sino el amigo Enrqiue Velasco. ¿Para cuándo el prometido tuyo? Abrazo grande