Categorías: comunicaciónPolitica

Ciberactivismo y tecnopolítica, la ciudadanía empoderada y conectada por la Sociedad-Red

La Sociedad ha cambiado, y no es algo que haya ocurrido de la noche a la mañana, es un proceso evolutivo, paralelo a la irrupción de la tecnología en nuestra vida diaria. Vivimos una nueva realidad política impulsada por un cambio tecnológico que afecta la Sociedad en su conjunto. En esta nueva Sociedad 2.0,  ya no son necesarios los roles de intermediación de partidos políticos y sindicatos, existen nuevos modelos de articulación y movilización ciudadana, colectivos que basan su funcionamiento no en la anarquía, sino en los valores de la ética hacker y la adhocracia.

Hace 4 años escribía en El poder de la ciudadanía digital, o de la e-MASA #Tecnopolitica como la ciudadanía, que cada día está más conectada e informada, usa las tecnologías para mostrar su desencuentro con políticas de siglos pasados, en las que no existía posibilidad de participación real y directa. Esta nueva ciudadanía digital se moviliza convirtiéndose en “e-Masa”, o lo que es lo mismo, personas que interactúan y se coordinan usando las nuevas herramientas de comunicación. Esta nueva realidad, la Tecnopolítica, está sirviendo para que surjan novedosas formas de protesta,  de movilización, queja… utilizando las redes sociales como parte de demostración del poder colectivo.  Multitud de plataformas canalizan la indignación o el clickactivismo, mayoritariamente mediante la recogida de firmas, difusión de causas sociales o la monitorización de lo público.

Las tecnologías, la Sociedad-Red, no solo trata de reivindicación y protesta, también de construcción colectiva basada en la inteligencia colectiva, la denominada Innovación Social Colaborativa.  Al calor de esta nueva manera de cooperar-construir Sociedad surgen con fuerza políticas públicas de gobierno abierto. Con la ebullición de estas políticas de gobierno abierto, las Redes Sociales ocupan un papel protagonista en cualquier agenda digital, se convierten en magníficas aliadas para difundir nuevas acciones, así como para generar estrategias de apropiación de nuevos servicios y propuestas de participación en la vida pública.

Mediante el empleo de plataformas digitales logramos que otras personas se impliquen en nuestras causas, problemas que antes no lograban llamar la atención de los medios, ahora alcanzan cientos de miles de firmas y reconocimiento social.  Surgen propuestas ciudadanas de control y fiscalización de las acciones de nuestros gobernantes, y en algunos casos, incluso son líderes políticos los que usan las tecnologías para pulsar la opinión de la e-Masa o, incluso, movilizarla. Solo hay que recordar el caso de las pasadas elecciones intermedias mexicanas y la irrupción de nuevos liderazgos, para comprender que algo ha cambiado, la Tecnopolítica será cada vez más presente en cualquier campaña o acción de comunicación institucional.

El reto en las próximas elecciones será entender e integrar las campañas digitales, utilizar todo su potencial, pasar de la vieja política a la política del Siglo XXI.

Generar conexiones es la clave de una estrategia digital en una campaña electoral. México 2016 será el de las campañas del click

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

  • Me quedo con el concepto de la e-Masa. Es cierto que cada vez la ciudadanía tiende a organizarse y a alejarse de las políticas del siglo pasado, pero me da la impresión que tras las últimas elecciones, se han frenado un poco este movimiento. Espero que no sea así, porque hemos ganado muchísimo valor como ciudadanos libres. un saludo

Entradas recientes

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

1 día hace

¿Cómo anticiparte a un ataque contra tu reputación?

La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…

2 días hace

Elecciones Colombia 2026: fechas y los tres temas clave que marcarán la agenda

Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…

4 días hace

Fraijanes II y la comunicación en crisis: lecciones para el gobierno de Guatemala

La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…

6 días hace

Comunicación política en Colombia: entre la polarización y la necesidad de estrategia

La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…

1 semana hace

Crisis y oportunidad política en Perú: reflexiones de un consultor político

Perú: un nuevo presidente, el mismo desafío — gobernar en medio del desencanto Perú vive…

2 semanas hace