“Te están vigilando. El Gobierno tiene un sistema secreto. Una Máquina. Que te espía todos los días a todas horas.» así comienza la serie Person of Interest, ¿ficción?
Gracias a héroes como Manning, Assange o Snowden queda patente que no, que
Aún recuerdo cuando muchos activistas del conocimiento libre, de la neutralidad de la red y de la libertad tecnológica, reivindicábamos la seguridad y privacidad de nuestras comunicaciones; cuando hablábamos de programas espías, de troyanos, de la super-vigilancia del «gran hermano», … se nos tachaba de paranoicos, de locos o de «ver demasiadas películas de espías». Hablando de películas y espías, recomiendo una miniserie que me ha encantado: London Spy, un drama de espías intimista y adictivo.
Hoy no solo es un hecho todo aquello que denunciábamos, es mucho peor. Mediante la colaboración implícita de las grandes multinacionales de las tecnologías de la información y la comunicación, entre otras Microsoft, Google, Apple, Facebook, Yahoo!, AOL, Verizon, Vodafone, Global Crossing o British Telecommunications, mediante todo tipo de técnicas de intrusión en las comunicaciones (tanto aéreas como submarinas -interceptando los troncales de cables de fibra óptica que unen las comunicaciones entre los continentes-), de interceptación y «esnifado» de datos -inclusive los de VoIp – (por supuesto incluyendo todas nuestras conversaciones vía skype), conocen todo, absolutamente todo, de cualquier persona. Solo hay que dar una pequeña revisada a programas gubernamentales como PRISM o ECHELON para aterrorizarse.
Lo más paradójico del tema no es que usen todos estos sistemas para vigilarnos, con el pretexto de «la seguridad nacional» y la lucha contra el terrorismo, es que los usen principalmente para fines comerciales, de presión y chantaje a mandatarios internacionales (que al fin y al cabo debieran representar los intereses de la población que les «elige»), de espionaje industrial o para lograr que dichos representantes eludan los intereses de la ciudadanía, renunciando a algo que en este sitio reivindicamos constantemente, la soberanía tecnológica.
«Existen muchas empresas canadienses interesadas en los recursos energéticos del país, sobre todo en el sector minero», dijo durante una entrevista el ministro de Minas y Energía, Edison Lobao…
El servicio de Inteligencia de Canadá espío a Brasil
Se trata del tercer caso de espionaje sufrido por la soberanía brasileña tras destaparse las escuchas realizadas por la NSA a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y a la agencia petrolera estatal Petrobras.
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…
Las crisis ponen a prueba a los líderes políticos y revelan su capacidad de comunicación,…
Ver comentarios
Sin ir muy lejos el gigante de la computacion San Google sabe donde estamos minuto a minuto con una precision mejor que la de cualquier satelite espia.
Uno de los sofisticados sistemas informáticos usado por el Centro de Seguridad y Protección de la Patria (CESPPA) para procesar miles de millones de bytes por segundo es conocido como Watson, una plataforma desarrollada por IBM en honor al fundador de la firma Thomas J. Watson, como un cerebro artificial capaz de procesar grandes cantidades de data no estructurada, a través de un complejo proceso de razonamiento automático, que permite identificar patrones y tendencias, establecer relaciones, y responder a preguntas específicas utilizando gráficos complejos basados en la información contenida en la data.