Categorías: PersonalPolitica

Tras las elecciones México 2015, nuevos cambios socio-políticos a la vista

Los ya definitivos resultados de las pasadas elecciones intermedias de México 2015 confirman el cambio de tendencia mundial, el crecimiento de las propuestas ciudadanas.

Aunque ya debiera estar de regreso en España, he vivido con mucha expectación todo lo observado en estas pasadas elecciones intermedias en México, por lo que he decidido posponer mi viaje hasta dentro de un mes. México es el país más grande de habla hispana, por todo lo que aún se puede generar en la comunicación en este país y la nueva manera de conversar ciudadanía – clase política, viendo el triunfo de propuestas ciudadanas, alejadas a las estructuras tradicionales, pero también la impunidad de algunas formaciones políticas, realmente me siento un privilegiado.

Artículos de periódicos como Proceso: Encuestadoras, mercadólogos y televisoras, los derrotados hacen evidente la transformación que con estas elecciones intermedias está a punto de vivir este enorme país.

…fenómenos importantes en esta jornada:

  1. El buen desempeño electoral de un partido como el Movimiento Ciudadano (6% de la votación) al que, incluso, muchos pronosticaron que perdería su registro.

  2. Que en las elecciones a gobernador en Nuevo León, el PRI quedaría en segundo lugar frente al fenómeno del candidato independiente Jaime Rodríguez, El Bronco.

  3. Que en la Ciudad de México, el gobierno de Miguel Ángel Mancera y del PRD perderían la hegemonía frente a la emergencia de Morena y el descalabro de los candidatos perredistas.

Lo que Proceso denomina como fenómenos, yo me atrevería a catalogarlo como parte de la transición natural que ya se ha vivido en otros países y que poco a poco también llegará a este.  No es ni más ni menos que parte de la transformación organizativa-comunicativa que arrastra la Sociedad-Red y que de una u otra manera va traspasando fronteras, censuras, tiranías y corruptelas.

Impresiona como el trabajo de diferentes propuestas ciudadanas, el activismo y el debate en las redes ha logrado que la participación en esta elección intermedia sea la más alta desde 1997 y en gran medida, no se hayan cumplido los presagios más pesimistas que colocaban el voto nulo al 11%.

Propuestas surgidas por instituciones o entidades mexicanas pretenden transparentar el proceso y a los propios candidatos, algunas de las cuales son CandidatoTransparente, Candidatos y candidatas ¡Conócelos!, o Voto informado.  Por otro lado, están las que han lanzado diferentes colectivos y ciudadanos, como son NoLosVotes.org, PazRevolucion o ExigenciasCiudadanas, que dan un nuevo sentido al voto, reivindican el papel de la ciudadanía activa, vigilante, que exige y monitoriza a sus representantes políticos.  Y son éstas, en gran medida, las triunfadoras de que la campaña por el voto nulo en México pierde en estas elecciones.

Como os cuento, México está en plena ebullición, está viviendo una nueva manera de acción política, la ciudadanía está ya cansada de solo ser llamada a votar cada 3 o 6 años, de la corrupción, de la impunidad o de las propuestas de siempre, y así, surgen figuras como El Bronco o Alfaro, ¿es el comienzo o el fin?

Desde México también tendré la oportunidad de asistir a la VII Cumbre Mundial de Comunicación Política: 25, 26 y 27 de junio en Santo Domingo donde espero poder trasladar parte de las experiencias de estos meses.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

Guatemala suspende a su clase política y mira a El Salvador

El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…

3 horas hace

Elecciones Costa Rica 2026: encuestas y candidaturas

Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…

1 día hace

Rodrigo Chaves en Costa Rica: un legado sombrío

Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…

6 días hace

IA en campaña: ¿revolución tecnológica o amenaza democrática?

La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…

2 semanas hace

Elecciones Costa Rica 2026: en busca de un nuevo liderazgo

Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…

2 semanas hace

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…

3 semanas hace