Categorías: Personal

LibreCon y su impacto en redes

Aunque ha pasado ya una semana de uno de los mayores eventos de software libre europeos, las redes aún siguen trasladando el enorme éxito de la cita.

Hace ya unos días que pasó LibreCon y aún se sigue hablando de uno de los mayores eventos europeos de software libre, tanto en diversos blogs, periódicos,…

como en las redes, comenzando como siempre por la propia twitter.

 

 

Lo que me he sorprendido hoy es al usar la herramienta TweetBinder para medir el impacto del evento:

y verme como uno de los usuarios más activos.

Una vez más hay que felicitar a los organizadores del evento por haber sido capaces de trasladar la importancia del software libre, la generación de empleo local, en detrimento del pago de royalties a multinacionales extranjeras, la independencia y ahorro que supone el software libre en administraciones públicas (ejemplos como gendarmería francesa o Munich) y/o que de las tecnologías abiertas no solo se puede vivir, sino que se puede crear una gran multinacional.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

  • Yo discrepo de tu valoración respecto al impacto en las redes sociales.
    Ambos asistimos a eventos 2.0 en los que la participación mediante redes sociales es preponderante.
    Vi mucho networking y mucha interacción física entre personas u además con un componente muy empresarial. Pero no me ha parecido que hayan sido muy participativos en Twitter como lo demuestra el hecho de que, aparte de las cuentas oficiales y de las empresas organizadoras, seamos tú Ramón y yo mismo los más activos a pesar de haber estado sólo en una parte del congreso. Considero la participación y la compartición del conocimiento como valores imprescindibles en este entorno y los he echado en falta en esta ocasión. Gracias por tu participación y tu impulso.

  • Amigo Venan, ya sabes que admiro tu trabajo, y por supuesto, tu entrega, siendo para mí un referente en el sector. Por ese motivo, asumo tus palabras y entiendo que mi percepción es entonces errónea.
    Abrazo grande y gracias mil por seguir compartiendo tu conocimiento y humanidad.

Entradas recientes

Guatemala suspende a su clase política y mira a El Salvador

El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…

1 día hace

Elecciones Costa Rica 2026: encuestas y candidaturas

Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…

2 días hace

Rodrigo Chaves en Costa Rica: un legado sombrío

Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…

1 semana hace

IA en campaña: ¿revolución tecnológica o amenaza democrática?

La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…

2 semanas hace

Elecciones Costa Rica 2026: en busca de un nuevo liderazgo

Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…

2 semanas hace

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…

3 semanas hace