Ayer tuve la oportunidad, de participar en LibreCon 2014: tecnologías libres, la innovación y el emprendimiento y, sin lugar a dudas, el esfuerzo mereció la pena. Como lo prometido es deuda, aquí las transparencias de mi intervención:
Aunque no tuve la oportunidad de extenderme y explicar país por país de Latinoamérica y sus avances en materia de Soberanía Tecnológica, si que espero haber trasladado la importancia de la misma y las oportunidades que existen. Así como que el software libre no puede ser el objetivo.
Poder hablar de todo lo que están haciendo países como Brasil, Ecuador o Venezuela, todo lo que queda por hacer en otros muchos como Bolivia, Costa Rica, Paraguay, México o Panamá, contar experiencias de Argentina, Chile, Perú, etc. en más detalle me hubiese gustado, pero… el tiempo no dio para mucho más. Fue un enorme placer compartir con todas y todos algunas reflexiones.
Igualmente y, como ya dijimos ayer, a vuestra completa disposición.
Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…
El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…
Ver comentarios
¿cuál es el sentido de incluir el twitt en la diapositiva 19? . Saludos desde Bolivia.
Hola Mario, el sentido era simple, muchas veces a los políticos se les llena la boca de hablar de principios, valores, conceptos,... que luego ni comprenden ni respetan. Con el software libre me temo que ocurre algo igual, y justamente mientras preparaba mi ponencia vi ese tuit, que recoge muy bien ese sentir.
Creo que en países como el tuyo hace falta aún mucho por hacer, y sé que no será por falta de empuje de muchos compañeros como tú. Igualmente, y como sabes, soy el primero que me gustaría poder ver mucho más, dedicando todo mi tiempo a vuestra disposición, pero falta mucho aún para decir que Bolivia está usando software libre al nivel que tod@s queremos.
gracias por la aclaración. La actualización hacia el software libre es todo un proceso (que tendrá luces y sombras) acompañado por una movilización ciudadana.