En otras muchas ocasiones ya he hablado de la importancia de aplicar las tecnologías como herramientas y no como fin, y lo que es más importante, la aplicación de las mismas en el campo de la salud, como fin para salvar vidas y ofrecer servicios más eficientes.
En la actualidad la tecnología evoluciona a pasos agigantados creando expectación entre todos los usuarios y surgiendo nuevas formas de ver la vida y por lo tanto de mejorarla.
Uno de los casos más evidentes para mejorar la vida diaria de los ciudadanos es a través de las App para móviles Android, aplicaciones que ayudan en el día a día a personas que padecen algún tipo de discapacidad o deficiencia bien visual o bien auditiva.
Este es el caso de la app que ha lanzado la empresa valenciana Fusió d`Arts, su proyecto Visualfy está pensado y realizado para facilitar la rutina diaria de
Gracias a sus sensores de voz, luz y de vibración, el usuario puede configurar su teléfono móvil para poder identificar cualquier función del mismo, por ejemplo, si configuramos la opción de mensajes de modo que al recibir alguno se vea una luz verde y produzca una vibración corta, el usuario sordo sabrá que, al notar estas dos acciones, tiene un nuevo mensaje en su dispositivo móvil. Para una persona invidente, existe además de la luz y la vibración, el sensor de voz, que ayuda a identificar cualquier zona de menú del dispositivo y facilita la navegación, este sensor se activa una vez instalada la aplicación, conforme navegas por el dispositivo, ésta te va nombrando la zona u opción del menú del teléfono en la que te encuentras, una opción ideal para aquellas personas con deficiencia visual.
Sin lugar a dudas la tecnología en temas relacionados con la salud y con el mejorar del día a día de los usuarios ha crecido notablemente, lanzando propuestas y proyectos realmente interesantes. Visualfy es un proyecto solidario y humanitario que ayuda a acercar a aquellas personas con discapacidad a las tecnologías más novedosas y modernas, ayuda a que puedan descubrir un mundo lleno de posibilidades y a experimentar por ellos mismos. Un avance realmente satisfactorio para el mundo de la salud y la tecnología.
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…
Ver comentarios
Siempre que sale el tema de la accesibilidad en el software me acuerdo de esta entrevista. Nos la ofreció el profesor de la Universidad de Alicante, Sergio Luján Mora, en la iniciativa de Cursos Masivos en Línea (MOOC creo que se llaman, por sus siglas en inglés) de iDesWeb, un curso de iniciación al desarrollo web que tuve el privilegio de seguir.
Os recomiendo que veáis las dos partes de que consta la entrevista, no tiene desperdicio. En ella vemos de primera mano la importancia de la accesibilidad en el diseño de aplicaciones, lo que viene muy al caso...
Saludos Ramón y compañía.
Sólo veo las letras en color azul, no ha compuesto enlace en las etiquetas html que he puesto. Por si os sucede como a mi, aquí lo dejo tal cual: https://www.youtube.com/watch?v=LAeVmY2-vjA
Gracias Aldobelus, efectivamente y en tu primer comentario no aparecía el enlace, ya si en el segundo. Espero verlo con detenimiento.
Saludos