Acaban de publicarse las conclusiones del II Observatorio Medialuna “Cómo comunican las empresas más relevantes del país en Redes Sociales”. En el mismo, se observa como sigue aumentando el número de grandes compañías que usan las redes sociales, del 86% al 94%, y como twitter es la herramienta preferida de conversación.
[slideshare id=36988024&doc=resumeniiobservatorioredessociales2014medialuna-140715025655-phpapp01]
Otro dato interesante es comprobar como las compañías segmentan sus contenidos por áreas temáticas, teniendo más de un perfil en cada red social para hablar de temas específicos en cada uno de ellos. Se busca llegar a los ciudadanos de una forma más cercana, más humana.
En la gráfica que adjuntan, se puede ver el incremento de uso de las distintas redes sociales en las principales 35 empresas españolas, y como es YouTube la que tiene un incremento más importante, aún siendo líder Twitter.
Acceso a la II Observatorio Medialuna “Cómo comunican las empresas más relevantes del país en Redes Sociales” hoy mismo.
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…
Ver comentarios
Eso queda muy bien pero no me lo creo. Puede ser, quizá, un efecto secundario. Lo que buscan las empresas relacionándose así con su público es algo bastante más prosaico, creo. Twitter y Facebook son mecanismos perfectos y excepcionalmente baratos para recoger información sobre sus clientes y sus posibles clientes, o "víctimas" (esto último lo digo en broma, en plan incendiario y eso...).
Para una empresa no hay nada mejor que conocer las costumbres de aquellos a quienes quiere vender algo, para desarrollar una política que les asegure un mejor y mayor éxito. Todo ese "humanismo" es analizado, estudiado y se ve cómo se pueden asegurar y aumentar las ventas. Ni más ni menos. Y nosotros, que buscamos esa "humanidad", les ofrecemos la forma de llegar a nosotros gratis. Lo que antes les llevaba unos gastos de sondeo de mercado, estadística, etc, ahora lo consiguen así, con Twitter y Facebook y nuestra alegre colaboración.
¡Saludos Ramón!
Aldobelus, tienes completamente razón en que con las redes sociales las empresas han encontrado un canal perfecto de feeback, sondeo o pulso de opinión sin tener que invertir cuantiosas cantidades económicas, contratar empresas de consulta de opinión, realizar estudios,...
Saludos