No hay clase de comunicación institucional o marketing digital en la que no hable del efecto Streisand y de lo que ocurra cuando se intenta aplicar censura digital, imponer vía juzgados el silencio, etc. Como recoge la wikipedia:
El efecto Streisand es un fenómeno de Internet en el que un intento de censura u ocultamiento de cierta información fracasa o es incluso contraproducente para el censor, ya que ésta acaba siendo ampliamente divulgada, recibiendo mayor publicidad de la que habría tenido si no se la hubiese pretendido acallar.1
Bien por curiosidad de qué es lo que se quiere «proteger», bien porque todas las personas empatizamos siempre con la más débil, el hecho es que cada intento de limitar la libertad de expresión, de censurar la información, una imagen, un video,… suele siempre lograr el efecto contrario.
Este teórico CM o como se le quiera llamar, denomínese también «la persona que estaba a cargo», tras haber comprobado que una vez medio lo hizo y no ocurrió nada, como muestra la captura del muro de facebook, no se le ocurrió mejor manera para parar una crítica que… liar la que ha liado, y convertirse en el personaje del día.
Aprovecho para felicitar a los de Media Markt España, por su respuesta recogida en el mismo hilo de tuits, que realmente ha logrado ganar mi simpatía, con una simple y escueta respuesta :”LOL” pero que demuestra como este o estos CM si que entienden de que se trata la comunicación 2.0
De hecho, el propio tuitero-abogado, recoge un post, con título: @Gil_Stauffer necesita un community … algo con lo que coincido al 100%.
Todo esto aconteció anoche, sobre las 20:00, hoy al despertarme y conocer la polémica, veo que además, los de Gil-Stauffer, optaron por la callada, y además de no haber vuelto a hacer ninguna otra declaración o aclaración, pedir disculpa o mostrar reacción alguna, ellos a lo suyo, y su último tuit (casi 24 horas después) es realmente demostrativo del control que tienen de las redes sociales y la comunicación: «Si necesitas una #mudanza, te ofrecemos la mejor relación precio calidad: http://www.gil-stau………»
Por lo que que la foto-tuit de Marce Castro recoge de forma realmente magistral lo que imagino deben estar pensando los directivos, gerente o quien sea de la citada empresa, e igualmente aquel o aquella que recomendara al control de la comunicación institucional al «CM»:
Aún todavía peor es enterarse, como acabo de hacerlo (vía el twitter de Juan Antonio Bravo), que no se trata de un empleado, o como decían muchos, el cuñado o «pariente» de un directivo de la empresa, sino que es una agencia, teóricamente «profesional» la que llevaba la cuenta y comunicación ¡Increíble!
A nivel de comunicación empresarial ocurren con mucha frecuencia, por ejemplo el que vivió-sufrió-provocó mi amigo Jorge Cortell, pero a nivel político, hay infinidad de ejemplos, como el de la cuenta de twitter del presidente de España, aunque este tema lo dejo para otro post 😉 Lo increíble es que además, este tipo de crisis las creen las propias agencias de comunicación, en la que teóricamente realizan y trabajan profesionales.
Al fin y al cabo, la conclusión o enseñanza que nos muestra todo este tipo de crisis es:
1.- Tarde o temprano nos llega una crisis de reputación o comunicación ¿Tenemos un plan para ello?
2.- Imponer, mediante tribunales, amenazas,… la razón, es la peor estrategia siempre, y los hechos lo confirman.
3.- La comunicación 2.0 no puede estar en manos de personas que desconocen la nueva Sociedad-Red, necesitamos profesionales capacitados y habituados a usarlas.
El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…
Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…
Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…
La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…
Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…
Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…
Ver comentarios
A mí me paso algo parecido, pero en un proceso de selección para trabajar como "desarrollador". La dueña del la consultora que hacía de intermediara para la empresa a la cual yo tenía que hacer un ejercicio para entrar a trabajar, me amenazo con una abogada. Después de haber hablado con ella, por email, sobre que el lenguaje que se usaba no era conocido. Y que ahora, casi todo, se hacia en JavaScript. Por lo que necesitaba un poco más de tiempo para terminar el ejercicio y que no se descarte mi postulación. No hubo insultos o agresiones, así que no se entiende la reacción. Supongo que esa persona quería tener la razón, aunque para tenerla, tenga que poner una abogada de por medio. Eso es patético y hasta, en algún punto, me causa gracia que a parte de no conseguir el trabajo, me hayan amenazado. Como si ya no fuese demasiado ¿no? Todas esas clases de situaciones, se tienen que hacer públicas y no dejar todo en privado para que la persona que tuvo el mal accionar se salga con la suya.
Así es Juan, patético y deberíamos denunciarlo, además por intimidación, ¿no te parece?
Saludos y suerte