La wikipedia, como siempre, nos ilustra sobre ese gran e histórico elixir hecho a base de uvas (de muy diversas variedades y procedencias), que se produce por todo el mundo e igualmente se consume. Pero si lo que quieres es verlo de forma resumida y gráfica, lo mejor es una infografía como la siguiente:
Y según esta infografía a pesar de que muchos pensábamos que Chile era uno de los principales productores, no se encuentra entre los primeros. De hecho, según este post, son los séptimos del mundo y empatados con sus seguidores: China y Sudáfrica, mientras que en este otro los colocan octavos y superados por China. Siendo Italia el gran líder y seguido siempre por Francia y España.
Aunque, siempre es la misma reflexión la que debemos hacernos, ¿Cantidad o calidad? Está claro que como consumidores, lo que debemos buscar son buenos vinos, mas allá de que es más probable que en los países donde más vino se produce existe más variedad y mayor probabilidad de disfrutar de buenos caldos.
El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…
Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…
Ver comentarios
Off topic: Infografía productores mundiales del vino: Aunque no guarda relación alguna con el… http://t.co/0vTEh6syex