Forum Internacional de Software Libre, es el evento de software libre más grande de Latinoamérica, y un punto de encuentro entre Comunidad, Administración y Empresa.

El año pasado tuve el honor de participar en los mayores eventos de la Comunidad latinoamericana del Conocimiento Libre, y sin lugar a dudas, Forum Internacional de Software Libre (FISL) es uno de ellos.  FISL no solo es la perfecta armonía entre Comunidad y el mundo de la empresa entorno al software libre, es CRECIMIENTO en mayúsculas.

Como ya contaba el año pasado, FISL impresiona por su calidad y su cantidad, sus números son espectaculares, y sumado al número de stands, empresas participantes y ronda de negocios, asistentes, su gente, actividades en paralelo, caravanas, cultura libre, muestras, encuentros comunitarios,…  Solo tienes que acceder a la parrilla provisional de conferencias para alucinar.

En 2012, la 13a Edición del FISL reunió 7.709 participantes, provenientes de
25 estados de Brasil y de 23 países, contando con la participación de 98 expositores, 94 caravanas y 41 grupos de usuarios. Fueron 875 envíos de propuestas y 476 actividades realizadas, divididas entre conferencias, debates, encuentros de comunidades y talleres de software libre, además de las actividades paralelas. En total, fueron 800 horas de programación y 584 oradores.
El Foro es un espacio ya reconocido y dedicado a la discusión y expansión
del software libre y de la cultura digital, reuniendo a la comunidad, contando con la participación de empresarios, profesionales y técnicos del sector, representantes del área gubernamental, profesores, investigadores y académicos de diversas áreas.

El FISL es un evento consolidado, pues es el mayor en número de participantes y de conferencias en el área de la tecnología de América Latina y está entre los mayores del mundo. Cada nueva edición, el Foro busca abordar temas relevantes y
fomentar la discusión y la utilización de software libre, tanto en la esfera pública como en
la privada.

Con estos números y objetivos la cita es imperdible. Si además, suma un montón de amig@s, nuevos e ilusionantes proyectos, y el reto de seguir construyendo RISOL, la Red Internacional de Software Libre junto a un increíble número de personas y colectivos con mucho que compartir y aportar en la construcción de una Sociedad más justa, igualitaria y basada en el Conocimiento Libre, pues imaginad.

Yo estaré allí del 2 al 7 de julio, ¿y tú?

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

Rodrigo Chaves en Costa Rica: un legado sombrío

Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…

15 horas hace

IA en campaña: ¿revolución tecnológica o amenaza democrática?

La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…

1 semana hace

Elecciones Costa Rica 2026: en busca de un nuevo liderazgo

Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…

2 semanas hace

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…

2 semanas hace

Liderar en tiempos de crisis: habilidades y lecciones de grandes líderes

Las crisis ponen a prueba a los líderes políticos y revelan su capacidad de comunicación,…

3 semanas hace

Engagement político: del like al voto, ¿realmente conecta o solo entretiene?

El engagement político es clave para medir la interacción entre líderes y ciudadanía en redes…

4 semanas hace