Ayer tuve la oportunidad de acompañar a los amigos Nicolás Cornejo y Christian Hidalgo, de una productora de televisión de Ecuador, a visitar diversos proyectos y amigos.  Nicolás y Christian están visitando a diferentes personas en diversos países (México, Francia, Grecia y USA entre otros) grabando un documental de la percepción que tenemos sobre su país y su gobierno.  Ya que venían a grabarme a Málaga, no porque sea famoso en su país (ni en ningún otro ;)) sino porque querían conocer al fundador de Iniciativa Focus y los premios Focus al Conocimiento Libre, que como sabéis, no hace mucho ganó el presidente Correa, les propuse visitar algunos proyectos y amigos.

Fue una verdadera lástima que entre las visitas, no hiciéramos una a ningún centro educativo, ya me hubiese gustado mostrar y filmar todo lo bueno que se está haciendo en los colegios e institutos andaluces. Sin embargo, esta semana y con motivo de la «semana blanca» estaban todos los centros cerrados, y aunque todo fueron facilidades desde la delegación de educación en Málaga (chapó por la delegación tanto en predisposición como en su rápida respuesta), no tenía mucho sentido grabar sin alumnos ni profesores.

Lo primero fue visitar el proyecto Guadalinfo, y más concretamente el CAPI de Segalerva, donde su dinamizador, Gaizka Aitor nos atendió fenomenalmente bien y les explicó cual es el día a día de un centro Guadalinfo (gracias a la delegación de innovación de Málaga por su rápida respuesta y facilidades). Durante esa visita los amigos de Ecuador nos contaron que su país está realizando un enorme esfuerzo en temas de accesibilidad en las TICs, siendo ahora mismo uno de los países con mayor sensibilidad y avance en ese tema. Posteriormente nos desplazamos a la Universidad, a entrevistar al incombustible Victoriano Giralt, sin lugar a dudas, uno de los referentes técnicos en las universidades europeas, y que, como no podía ser de otra manera, dejó impresionado a los amigos ecuatorianos con su sencillez y pasión explicando que es ésto del software libre.

Por la tarde visitamos el PTA y entrevistaron al amigo Paul Brown, director de Linux Magazine, que les habló un poco de lo que significa el software libre para los gobiernos y las empresas, así como de la neutralidad. Por último, y como querían grabar exteriores de Málaga, les llevé a una de las vistas más bonitas de Málaga, el parador de Gibralfaro.

Estoy ansioso por ver como ha quedado el documental, que tal ha salido nuestra participación en ese programa que muy pronto emitirán en Ecuador.  Una vez más, y gracias al software libre, he podido disfrutar conociendo a nuevos e interesantes profesionales de otros países.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

20 horas hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

5 días hace

¿Cómo anticiparte a un ataque contra tu reputación?

La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…

6 días hace

Elecciones Colombia 2026: fechas y los tres temas clave que marcarán la agenda

Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…

1 semana hace

Fraijanes II y la comunicación en crisis: lecciones para el gobierno de Guatemala

La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…

1 semana hace

Comunicación política en Colombia: entre la polarización y la necesidad de estrategia

La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…

2 semanas hace