II Congreso Internacional de Ciudadanía Digital

Como en la propia web del evento recogen: "Ponentes confirmados, hielo en la nevera y contrabajos afinados …tenemos ya todo preparado para que esta edición dedicada al ‘We-Government‘ sea un nuevo éxito de conocimiento compartido." Y es que ya solo quedan dos días para que comience uno de los Congresos más importantes de ciudadanía digital en el que tendré el honor de participar: II Congreso Internacional de Ciudadanía Digital. Y además, lo haremos de la mano de expertos internacionales como Ben Brandzel, «La tecnología posibilita que la voz de los ciudadanos genere cambios políticos y sociales», uno de los artífices de que Más de 20 millones de jóvenes votaron en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2008. La cifra más alta desde que la edad de voto se instaló en Estados Unidos en los 18 años. La mesa en la que participo, se titula "¿Realmente quieren participar los ciudadanos?" y espero que podamos hablar sobre algunas de las reflexiones que plantea este evento, tales como la redefinición del concepto de democracia participativa, concienciación de gobernantes y ciudadanos, … ¿me echas una mano a preparar que temas podemos poner sobre la mesa?¿dudas, reflexiones, inquietudes,…? Cada día surgen más ejemplos del impacto de las nuevas tecnologías en la política y en la administración, en la forma de relacionarnos, de exigir, de participar y comunicarnos, pero… ¿está llegando a todos? ¿existe una utilización efectiva y completa de las herramientas existentes? ¿existe un uso sincero y comprometido de todas las partes?,… éstas y otras muchas preguntas son sobre las que debatiremos durante estos días, y espero podamos descubrir diferencias significativas con las que desde Iniciativa Focus venimos denunciando en los últimos eventos: el divorcio entre nuestros gobernantes y la ciudadanía. Seguro que hablamos de temas actuales, como el enfado generalizado con nuestros parlamentarios europeos y su forma de dar ejemplo en política de recortes, de la movilización de la ciudadanía en casos como los que acontecen en el norte de África, de como mejorar las administraciones públicas, de la utilización política de las redes, …. Los títulos de los talleres, ponencias, mesas redondas, actividades de networking, … me hacen estar convencido que van a ser unos días de interesantes reflexiones, nuevos conceptos, nuevas amistades y mucho networking. Algunas de las ponencias que espero no perderme:

  • Una nueva democracia supervisada por los ciudadanos
  • Comunidades online que buscan cambiar el mundo
  • Social-confirming: el poder de la ciudadanía sobre las empresas
  • e-Gobierno: más servicio, participación y transparencia
  • ¿La red nos hace más libres?
  • Ciberactivismo: de la comunicación online al compromiso y la movilización
  • Casos de ejemplo del impacto de Internet en campañas electorales
  • Los datos abiertos hacen que las ciudades sean más inteligentes
  • …….

y de todos, uno que me gusta mucho: "Hacking ético: un impulso a la transparencia en las Administraciones", y que espero no faltar, pues coincide además mucho con nuestra intervención en el pasado Air2010: la ética hacker, no como un concepto tecnológico, sino como una forma de entender la Sociedad, de aportar, de sumar, de construir un futuro mejor basado en la filosofía hacker.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

Entradas recientes

Todas las claves de las elecciones de Perú 2026

Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…

19 horas hace

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

4 días hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

5 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

1 semana hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

3 semanas hace