Creo que como otras muchas personas, he demostrado mi total admiración por una nueva forma de hacer política, por el que muchos llaman «el Obama español», y es cierto, que con su campaña previa, sus formas de enteder la comunicación con la ciudadanía, la nueva forma de interactuar, su conocimiento sobre la red, su blog, …. ha logrado llamar la atención, convirtiéndose posiblemente en el político 2.0 o de la revolución digital.

Hace dos semanas escribía dos posts casi seguidos, uno de preocupación: Y de la Escuela 2.0, ¿qué? y otro de reafirmación de mi admiración: Política y redes sociales: Patxi López poco rato después, comienzo a enterarme de una terrible noticia: Euskadi compra 20.000 miniportátiles con Windows para uso escolar, que de confirmarse y lo está, sería un mazazo para tanta y tanta gente que creíamos, estábamos esperanzados en Patxi y su apuesta por la e-administración, lo abierto, el Software Libre, y… tantos y tantos valores que defendemos los amantes del Conocimiento Libre .

Aunque tenía muchas, muchas ganas de escribir y mostrar toda mi crispación, he esperado unos días, he reflexionado, he buscado más información y sobre todo me he realizado algunas preguntas.  ¿Puede traicionarse tanto a una ciudadanía ilusionada y que tanto te apoya? ¿puede pasarse tan rápido de un bando a otro? Los datos son contundentes,  y las explicaciones, lamentablemente no sólo no nos convencen, sino que nos suenan a tomadura de pelo.  Aún así, este post ni quiere ni debe ser el de la frustración, el cabreo, la impotencia,… todo lo contario, es un post de esperanza y búsqueda de apoyos.  Por ello, ¿por qué no dar una segunda oportunidad a un político que hasta ahora ha demostrado hacerlo bien, hacerlo con sensibilidad y con paso firme? Es evidente que los presidentes, sean autonómicos (en este sentido, siguen llegando malas noticias para otras comunidades referentes que ampliaré en breve), naccionales, provinciales,…. no siempre toman todas las decisiones, en ocasiones mal asesorados, en otras porque ya estaban tomadas de antes -espero que en Euskadi haya sido así-, y… lo único que puede realizar el presidente es intentar salir de la forma más digna, auqnue… como en esta ocasión, te pillen en el primer escalón:

«Según el diario ABC López ha explicado que van a distribuir 20.000 equipos informáticos entre alumnos de primaria como experiencia piloto y que han recurrido a un programa de software privado porque es el único software que tiene una versión en euskera.

…. hay software libre en euskera. Admito que no tengo ni idea de euskera, así que no se como será de buena la versión de Open Office correspondiente, pero existir existe, y para distintos sistemas operativos.»

Igualmente Alex Rojo, que fue el primero en avisarme, publica unas explicaciones muy detalladas y con videos del asunto: http://www.medinapatasarriba.com/2009/08/19/consumo-y-usuarios/senor-lopez-realmente-apoya-el-software-libre-segunda-carta Y entonces, por qué no usar las redes sociales  en provecho de la ciudadanía, de la esperanza, del cambio (Recordemos las pocas posibilidades de los cerdos voladores y ahí están), hagamos llegar un mensaje de esperanza a Patxi, a su blog, a su twitter, a su facebook, ….. debemos, y por qué no, PODEMOS lograrlo.

Es más, es absurdo negar la existencia de software libre en euskera existiendo en la propia web del gobierno vasco disponibilidad de descarga del mismo. Sin dudas, más de un asesor/a la «ha cagado» y bien, y… no puede ocurrir, no debemos permitir, que por esos errores, la ciudadanía en su conjunto, y la vasca en particular, paguen por ello.

Los pliegos del concurso para la compra de los 20.000 portátiles con licencias están ya en la calle, pero.. estoy convencido que el concurso, la adjudicación aún podemos pararlas. ¿Se os ocurren tags o etiquetas para twitter? yo propongo twittear, retwitear, … hacer partícipe y esperar que nos ayude Patxi, Patxi tú no, no puedes abandonarnos,  ¿qué tal la etiqueta #Patxituno ?

Enlaces relacionados:

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

Entradas recientes

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

2 días hace

¿Cómo anticiparte a un ataque contra tu reputación?

La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…

3 días hace

Elecciones Colombia 2026: fechas y los tres temas clave que marcarán la agenda

Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…

5 días hace

Fraijanes II y la comunicación en crisis: lecciones para el gobierno de Guatemala

La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…

1 semana hace

Comunicación política en Colombia: entre la polarización y la necesidad de estrategia

La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…

1 semana hace

Crisis y oportunidad política en Perú: reflexiones de un consultor político

Perú: un nuevo presidente, el mismo desafío — gobernar en medio del desencanto Perú vive…

2 semanas hace