Público vs Privado, o la diferencia de precio por algo muy similar

Que lo 2.0 es una moda es algo que nadie discute, que existe un movimiento de personas y usuarios hacia todo lo que tenga que ver con las redes sociales, tampoco, e incluso que empresas, instituciones, políticos,… están cada vez cercanos a este mundo de las redes sociales y lo 2.0 es también conocido, ahora hay que dar un paso más, y acercar al gran público hacia la Sociedad del Conocimiento Libre, hacia una Sociedad más justa, más formada y en la que compartir sea la principal premisa.

Y mientras tanto, casualmente hoy me encuentro con un curso de la Universidad Camilo José Cela, denominado Web 2.0, la internet social, que en lineas generales tiene unos objetivos y contenidos similares a nuestro curso Redes Sociales y Política 2.0 dentro del e-Verano.org 2009, algo que por otro lado es  normal, nadie puede en este caso ser muy original, más allá de ligeras pinceladas o el formato (en el que si que nos consideramos más innovadores). Hay muchas más cosas en común, desde la fecha de realización, del 6 al 10 de julio, incluso en el número de horas, ambos con 30 horas, o los ponentes, muchos son los mismos,…. pero hay una importante diferencia, el precio, ya que el curso de la Universidad Camilo José Cela cuesta 400 € y el del e-verano.org, sin embargo, no tiene coste alguno.  Cualquier persona interesada puede asistir a las 30 horas que dura el curso, y no tiene que pagar nada.  Otra posibilidad más es que quiera alojarse y comer allí, en ese caso si que hay coste, pero es mínimo, y a cambio, puede disfrutar las 24 horas de los ponentes, instalaciones,…

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

Rodrigo Chaves en Costa Rica: un legado sombrío

Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…

15 horas hace

IA en campaña: ¿revolución tecnológica o amenaza democrática?

La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…

1 semana hace

Elecciones Costa Rica 2026: en busca de un nuevo liderazgo

Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…

2 semanas hace

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…

2 semanas hace

Liderar en tiempos de crisis: habilidades y lecciones de grandes líderes

Las crisis ponen a prueba a los líderes políticos y revelan su capacidad de comunicación,…

3 semanas hace

Engagement político: del like al voto, ¿realmente conecta o solo entretiene?

El engagement político es clave para medir la interacción entre líderes y ciudadanía en redes…

4 semanas hace