Con este titular nos encontramos otro nuevo artículo del primer periódico de España, que parece comienza a tener y a destacar los beneficios del software libre
y sobre todo, que comienza a constatar lo que ya muchos venimos diciendo: el software libre es cada día más utilizado y más conocido.
Aunque la noticia no es nueva en los medios digitales (en Barrapunto por ejemplo salió hace una semana) si que demuestra este nuevo rumbo el que comiencen a salir ahora en la prensa tradicional o escrita, y la contundencia de las palabras no hacen más que demostrar que el mensaje que trasladábamos, que difundíamos, era el correcto:
En un comunicado hecho público la semana pasada, el Consejo para la Información Británico (CIO) señala la necesidad de «construir una cultura ‘abierta’ de reutilización y desarrollo compartido entre el gobierno y sus proveedores, con el objetivo de estimular la innovación y reducir costes». El ejecutivo británico ve clara la necesidad de «trabajar con los integradores de sistemas y proveedores», para que sus soluciones incorporen estándares abiertos.
como solemos decir, lo que viene a destacar el gobierno británico, es algo que no me canso de repetir hasta la saciedad y que en los ayuntamientos donde estamos migrando me recuerdan con alegría: «Cuando una administración pública, pasa del software privativo al libre, las empresas que trabajan para dicha administración pasan de convertirse en meros proveedores a socios tecnológicos»
El CIO señala además que el gobierno deberá elegir, cuando haya igualdad en cuestiones cualitativas, software libre o de código abierto frente a software propietario, aunque el precio no es el único motivo. «Cuando la diferencia de costes no sea significativa, deberán elegirse aplicaciones de código abierto debido a su flexibilidad». Estos programas permiten a cualquiera manipular su código y elaborar otros productos a partir de él, siempre y cuando se publique con el mismo tipo de licencia.
por fin, que tenéis más razón «que un San Luis», a ver si otros dirigentes os escuchan, a ver si otros dirigentes os leen y seguimos en esa misma línea. Y esas afirmaciones, por mucho que le duelan a algunos responsables políticos, no significan salirse o estar en contra de la neutralidad tecnológica, sino todo lo contrario.
Por último, el artículo también recoge los resultados del informe del Observatorio Nacional del Software de Fuentes Abiertas (ONSFA): «La principal ventaja para las administraciones estriba en la reutilización, el ahorro de costes derivados de las licencias, y la no dependencia de un proveedor determinado»
Por fin gobiernos como el británico se dan cuenta, otros ya lo hicieron antes como el extremeño o el andaluz, y ¿cúando lo harán los de otros países como nuestro propio gobierno central?
El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…
Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…
Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…
Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…
Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…
Ver comentarios