Categorías: Personal

Más novedades para el X Congreso Hispalinux

Poco a poco, pero con ritmo frenético, se va logrando cerrar no sólo el programa del Congreso, sino además, ir complementándolo con otras actividades. Entre otras creo que hay que destacar:

1.- Certificación LPI para todos los asistentes al Congreso que lo deseen, evitándoles desplazamientos y búsqueda de lugares donde hacer dicho examen, pero además, lo más importante, con un 50% de descuento sobre el precio de dicha certificación. Estamos concretando como será todo el proceso, pero lo que sí es seguro es que todo aquel que desee examinarse de la LPI podrá hacerlo en el Congreso Hispalinux.

2.- Encuentro Gnome Hispano: La comunidad Gnome hispana no sólo estará presente en el Congreso, sino que además tendrá su propio espacio y programa durante el viernes 14 de diciembre, con demostraciones y talleres.

Pronto iremos avanzando otras muchas novedades, como desde que localidades saldrán los autobuses gratuitos para asistir al Congreso, la forma de acceder al alojamiento subvencionado, o los ponentes (tanto internacionales como nacionales) que asistirán.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Ver comentarios

  • Envidiable experiencia sin lugar a dudas Ramón. Sin embargo en las fotos no se aprecia una asistencia acorde. No las he visto todas pero no he contado más de siete o diez personas en según que charla. En algunas incluso menos de forma que parecía haber más ponentes que oyentes ¿No te parece preocupante que un evento como este despierte tan poco interés? A mi, sinceramente, me apena bastante...

  • Efectivamente Jose María, tienes toda la razón del mundo:
    1.- La experiencia ha sido envidiable
    2.- No ha habido demasiada gente y en ocasiones había más ponentes-gurús que asistentes

    y, yo también me planteo si tiene sentido todo el esfuerzo.

  • Bueno, yo es la primera vez que asisto a un evento de este tipo, y si, realmente no eramos muchos, pero hay que decir que la gente estaba realmente interesada en lo que se hacia, algo que es muy importante y hay que valorarlo.
    A veces es mejor que haya poca gente pero interesada, que mucha y que pase del tema.

    Ramón, te doy la enhorabuena por no haberte echado para atráscon esto, porque personalmente, yo creo que si ha tenido sentido el esfuerzo, ya que he visto, que la gente que ha asistido, ha salido muy contenta de alli, y con ganas de repetir el año que viene.

  • Gracias Anabel, ha sido un placer poder contar contigo, y solo poder compartir trabajo y charlas con gente como tú, me ha hecho sentir que todo el esfuerzo ha merecido la pena.
    Un besazo

  • Hola Félix, lo cierto es que con gente como tú, se incrementan y mucho las razones para asistir, espero verte por el Congreso.
    Un fuerte abrazo

Entradas recientes

Guatemala suspende a su clase política y mira a El Salvador

El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto…

24 horas hace

Elecciones Costa Rica 2026: encuestas y candidaturas

Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…

2 días hace

Rodrigo Chaves en Costa Rica: un legado sombrío

Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…

1 semana hace

IA en campaña: ¿revolución tecnológica o amenaza democrática?

La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…

2 semanas hace

Elecciones Costa Rica 2026: en busca de un nuevo liderazgo

Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…

2 semanas hace

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…

3 semanas hace