Saltar al contenido

Tres preguntas sobre tecnología, poder y ciudadanía

La tecnología no es neutra: responde a intereses y estructuras de poder. En tiempos de algoritmos, necesitamos una ciudadanía digital crítica, gobiernos que regulen con ética y sin censura, y usuarios con autonomía frente a plataformas diseñadas para captar atención, moldear emociones y manipular decisiones.

4 errores en la gestión de una crisis: del Katrina de Bush a la DANA de Mazón

Cuando una crisis golpea, la verdadera capacidad de liderazgo se pone a prueba. Analizamos los errores de Bush y Mazón en sus gestiones ante desastres naturales, revelando fallos de planificación, coordinación y comunicación que aún hoy sirven como lecciones urgentes para cualquier dirigente en tiempos de incertidumbre climática.

Tres usos de IG en comunicación política

Instagram potencia la cercanía, la interacción y el posicionamiento político a través de contenido visual atractivo y formatos como lives, preguntas y reels. Usada estratégicamente, esta red puede transformar la comunicación política y fortalecer el vínculo con la ciudadanía.

¿Somos Dueños de la Tecnología o Sus Prisioneros?

¿Quién Tiene el Poder: Tú o la Tecnología?

La tecnología transforma nuestra vida y sociedad, pero ¿realmente la controlamos o ella nos controla a nosotros? Reflexiona sobre el poder invisible de las herramientas digitales y la importancia de la ética para decidir el rumbo de nuestro futuro en un mundo cada vez más conectado.

El arte de comunicar en política: 5 claves para un discurso persuasivo y auténtico

En la era digital, la comunicación política efectiva requiere autenticidad y conexión emocional con el electorado. Un mensaje persuasivo combina datos sólidos, narrativas cercanas y lenguaje accesible, reflejando las necesidades y valores ciudadanos. La interacción directa y el uso estratégico de plataformas digitales fortalecen la confianza y movilizan apoyo.