Categorías: comunicación

Guatemala suspende a su clase política y mira a El Salvador

El análisis de la reciente Encuesta de Percepción realizada por Fundación Libertad y Desarrollo junto a CID Gallup en septiembre de 2025 ofrece una radiografía clara y preocupante sobre el estado del ánimo de la ciudadanía de Guatemala, con implicaciones profundas para la comunicación política y el diseño de estrategias gubernamentales.

En cuanto a la valoración de los líderes, los datos revelan un fuerte rechazo y desaprobación hacia las autoridades públicas. El presidente Bernardo Arévalo enfrenta una desaprobación sostenida, con un 57% que considera negativa su gestión y solo un 39% aprueba su labor, cifras que reflejan un desgaste significativo en su capital político tras la fase inicial de su administración. 

De manera similar, la percepción hacia los diputados es aún más crítica, ya que el 62% considera que su desempeño es malo o muy malo.

Esta percepción negativa generalizada sobre el liderazgo político contribuye a aumentar la desconfianza institucional, minando la legitimidad y la capacidad de acción de las autoridades frente a los retos nacionales.

Aumento del coste de la vida y la inseguridad, problemas crecientes en Guatemala

Las preocupaciones ciudadanas apuntan con fuerza a problemas de fondo. El aumento del costo de la vida se mantiene como la principal inquietud para el 44% de la población, reflejando el impacto directo de la inflación y la crisis económica en el bolsillo de las familias. 

Esta preocupación se suma a la creciente inseguridad, con un 58% que percibe un aumento en la delincuencia en los últimos meses y un 23% que ha sido víctima directa de robo o asalto.

La inseguridad no solo genera miedo, sino también una sensación de vulnerabilidad constante que afecta la calidad de vida y el tejido social. Junto a estos factores, la situación económica familiar también ha empeorado para un porcentaje similar de ciudadanos, lo que complica aún más la estabilidad social y política.

Desgaste del modelo democrático de Guatemala

Un punto crucial que destaca la encuesta es el evidente desgaste del modelo democrático tradicional. Solo un 39% de los encuestados manifiesta que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, mientras que un 47% expresa indiferencia entre regímenes democráticos y no democráticos. 

Este dato es alarmante porque revela un debilitamiento en la adhesión ciudadana a los valores democráticos. La encuesta registra además un elevado respaldo a medidas extraordinarias, con un 75% de la población que estaría de acuerdo en decretar un estado de sitio para combatir la delincuencia, y entre un 70% y 72% que apoyaría un gobierno no democrático, siempre que se resolvieran problemas de seguridad o económicos.

Esta tendencia indica la percepción de que la eficacia está comenzando a primar sobre la legitimidad democrática entre amplios sectores de la población.

El Salvador, el país modelo para Guatemala

La encuesta también incluyó una pregunta relevante sobre qué país debería servir como referente para Guatemala en la búsqueda de soluciones a sus problemas estructurales. Destaca que una mayoría significativa de los entrevistados señala a El Salvador, gobernado por Nayib Bukele, como el país modelo a seguir, con un 45% que lo menciona explícitamente, muy por encima de otras opciones internacionales como Estados Unidos, España, México o Canadá. Este resultado refleja la percepción ciudadana sobre la efectividad de políticas implementadas en El Salvador, especialmente en materia de seguridad y combate a la delincuencia, áreas donde su gobierno actual ha generado gran atención mediática regional.

El impacto de este modelo en el imaginario guatemalteco revela no solo una aspiración de cambio, sino también la influencia de estrategias de comunicación política que han posicionado a El Salvador como referente para amplios sectores de la población guatemalteca en el actual contexto de desgaste democrático.

Un parteguas en la crisis política

Estos resultados deben llamar poderosamente a la reflexión tanto a los tomadores de decisiones como a los actores políticos, sociales y económicos. La magnitud del descontento político, el aumento de las preocupaciones económicas y de seguridad, y la pérdida de confianza en las instituciones democráticas configuran un escenario que exige una respuesta proactiva, transparente y centrada en soluciones concretas que recuperen la confianza ciudadana y fortalezcan el Estado de Derecho. Además, la alianza de Fundación Libertad y Desarrollo con CID Gallup respalda con rigor científico la validez de estos hallazgos, reafirmando el compromiso con la transparencia y la objetividad en la medición del pulso social.

En conclusión, la encuesta de septiembre de 2025 dibuja un cuadro de Guatemala en crisis, donde la ciudadanía expresa un cansancio notable con sus líderes y un sentimiento de vulnerabilidad frente a problemas estructurales. 

La comunicación política deberá adaptarse a esta realidad, promoviendo canales de diálogo efectivos y estrategias de gestión que atiendan las prioridades reales de la población, especialmente en economía y seguridad, para reconstruir la cohesión social y la confianza en el sistema democrático. Este será el gran desafío para las próximas etapas del ciclo político guatemalteco.

En este día...

ramon

Entradas recientes

Elecciones Costa Rica 2026: encuestas y candidaturas

Las elecciones presidenciales 2026 en Costa Rica se perfilan como una de las más fragmentadas…

22 horas hace

Rodrigo Chaves en Costa Rica: un legado sombrío

Desde su llegada al poder en mayo de 2022, el presidente Rodrigo Chaves ha adoptado…

6 días hace

IA en campaña: ¿revolución tecnológica o amenaza democrática?

La inteligencia artificial está transformando la comunicación política, optimizando decisiones, mensajes y análisis de opinión.…

2 semanas hace

Elecciones Costa Rica 2026: en busca de un nuevo liderazgo

Costa Rica enfrentará en febrero de 2026 unas elecciones marcadas por la fragmentación política, el…

2 semanas hace

Remontar una campaña política: tácticas de último momento

Gestionar una campaña política no siempre garantiza el éxito. Cuando una candidatura parece estancada, detectar…

3 semanas hace

Liderar en tiempos de crisis: habilidades y lecciones de grandes líderes

Las crisis ponen a prueba a los líderes políticos y revelan su capacidad de comunicación,…

4 semanas hace