Categorías: comunicación

Realidad virtual en comunicación política

Realidad virtual en comunicación política: del holograma al entrenamiento inmersivo

La realidad virtual (VR) junto a la la realidad aumentada (AR) han cambiado nuestra forma de ver, entender, vivir e inteactuar con nuestro entorno. Y obvio la comunicación política no ha dejado de transformarse con cada avance tecnológico. En un mundo donde la atención del votante es un recurso escaso y valioso, innovar ya no es una opción, sino una necesidad. En este contexto, la realidad virtual (VR) y tecnologías asociadas como los hologramas están marcando una nueva era en las campañas políticas y en la forma en que los líderes se preparan para conectar con sus audiencias.

Cuando el candidato se vuelve holograma

Uno de los hitos más icónicos en el cruce entre política y tecnología fue el uso de hologramas por parte de Narendra Modi durante las elecciones generales de la India en 2014. En un país de más de mil millones de personas y con extensos territorios rurales de difícil acceso, Modi logró realizar discursos virtuales simultáneamente en decenas de localidades. Lo que parecía ciencia ficción, se convirtió en una solución práctica y disruptiva: el candidato podía “aparecer” en diferentes escenarios al mismo tiempo, con una presencia visual impactante que multiplicaba el alcance y el efecto emocional del mensaje.

Este tipo de innovación no solo resolvía un problema logístico. También enviaba un mensaje potente: un candidato moderno, capaz de usar la tecnología para estar cerca de su pueblo, incluso sin estar físicamente presente.

La realidad virtual como herramienta de entrenamiento político

Más allá del espectáculo en campaña, la realidad virtual se está convirtiendo en una herramienta clave de entrenamiento político y comunicacional. Hoy existen plataformas que, combinadas con gafas de realidad virtual (como Oculus o Meta Quest), permiten simular escenarios realistas para practicar habilidades críticas en comunicación y oratoria.

¿Cómo funciona? El usuario se coloca las gafas VR y accede a un entorno inmersivo donde puede presentarse ante una audiencia virtual que reacciona en tiempo real: con aplausos, indiferencia, interrupciones o incluso distracción. Este entorno permite entrenar desde discursos políticos hasta ruedas de prensa, debates o presentaciones parlamentarias.

Los beneficios son claros:

  • Permite ensayar sin riesgo, pero con un alto nivel de realismo.
  • Ayuda a controlar el nerviosismo y mejorar la presencia escénica.
  • Brinda feedback instantáneo sobre ritmo, lenguaje corporal, tono de voz y claridad del mensaje.

Herramientas como VirtualSpeech, Ovation o Bodyswaps ya están siendo utilizadas por profesionales de la comunicación, coaches políticos y equipos de campaña.

¿Futuro o presente?

La pregunta ya no es si estas tecnologías tendrán un lugar en la política del futuro, sino cómo vamos a integrarlas inteligentemente desde ahora. La realidad virtual no reemplazará al político humano, pero sí puede amplificar su capacidad de llegar, conectar y persuadir.

Tanto en la puesta en escena de campañas, como en la formación de voceros y candidatos, la VR se perfila como una herramienta de alto valor estratégico. El político que entienda esto, no solo comunicará mejor, sino que demostrará estar en sintonía con los lenguajes del presente.

De cualquier manera y como os cuento en mi post Cómo Conectar con tu Audiencia: El Arte de la Comunicación Política Efectiva
Más allá de las plataformas y tecnologías, la eficacia de un mensaje o discurso político reside en su capacidad para resonar con los valores, identidades y necesidades del electorado. Así como en su autenticidad y contundencia para consolidarse como una alternativa viable y en consonancia con las expectativas ciudadanas.

Lo anterior exige una estrategia comunicativa amplia, que involucra el uso audaz de los canales, pero también, de diversas narrativas, habilidades argumentativas, persuasión y conocimiento de las audiencias. Veamos a continuación algunas de esas claves y cómo aplicarlas.

Por lo que… tan importante es saber comunicar, como tener claro qué se quiere comunicar y tener estrategia para ello.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

17 horas hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

5 días hace

¿Cómo anticiparte a un ataque contra tu reputación?

La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…

6 días hace

Elecciones Colombia 2026: fechas y los tres temas clave que marcarán la agenda

Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…

1 semana hace

Fraijanes II y la comunicación en crisis: lecciones para el gobierno de Guatemala

La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…

1 semana hace

Comunicación política en Colombia: entre la polarización y la necesidad de estrategia

La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…

2 semanas hace