Categorías: comunicación

La política se ha mudado a las redes sociales

Seguramente muchos sigan teniendo la idea que hablar de política es algo que solo le compete a los adultos o sea un tema muy aburrido para hablar en una reunión cotidiana. Se sorprenderían conocer la cantidad de creadores de contenido político juvenil que existen en las redes sociales.

Por tradición, Twitter se ha convertido en la red social de discusión y viralización de noticias de último momento en los últimos años. Sin embargo, así como cualquier internauta puede escribir y dar su opinión sobre algún tema también existen “influencers” que se dedican a comunicar, enseñar y hasta orientar sobre los acontecimientos políticos más recientes.

Ejemplo de ello es la joven asesora parlamentaria Alma Rosa (@almarosa_) quien día a día actualiza en esta plataforma sobre los hechos más relevantes sobre el mundo legislativo en México; también, la joven politóloga colombiana Jessica Blanco (@jessicablancox) donde habla sobre ciencia política, hechos sociopolíticos y feminismo.

La política se ha mudado a las redes sociales con el activismo político de muchísimos jóvenes recientemente. Podemos encontrar cuentas desde pequeñas consultoras políticas, activistas políticos, politólogos, abogados, internacionalistas y muchos más que no necesariamente tuvieron que estudiar alguna carrera de ciencias sociales para conocer, informar y comentar sobre política.

Existimos muchos jóvenes que creamos y compartimos contenido político, donde cada uno tiene sus temas principales y hacemos de la política más entretenida para audiencias de todas las edades.

Nos olvidamos de los formalismos, optamos por un lenguaje más coloquial y hacemos uso de nuestra magnífica habilidad en el uso de apps de edición para hacer más sencillo la tarea de explicar, informar y opinar sobre temas tan complejos como podría ser el proceso legislativo, analizar algún suceso actual o hasta enseñar una clase de la universidad en menos de tres minutos.

La estrategia y creatividad como potenciador de marca política.

Sabemos hasta cierto punto que las redes sociales pueden ser un potenciador para la marca política de legisladores, políticos hasta de instituciones públicas, pero por qué no han sabido hacer una gran estrategia de comunicación y marketing político.

Entre las cuentas de instituciones gubernamentales en México con la mejor estrategia de contenidos se encuentra el perfil del Instituto Nacional Electoral (@inemexico), el Gobierno del estado de Jalisco (@gobiernojalisco) en TikTok así como el perfil de Jaime Rodríguez “El Bronco” el aún gobernador independiente del estado de Nuevo León en México, en Facebook.

Con el uso de memes y subirse a las tendencias logran comunicar de forma divertida, sencilla y viral información de alto valor para su audiencia, donde curiosamente un alto índice de esta son jóvenes entre 18 y 30 años de edad.

Como afirma Ramón Ramón en este blog, los políticos que deseen utilizar plataformas audiovisuales como Instagram y TikTok deberán realizar publicaciones frecuentes, semanalmente si es posible, y hacer sentir a los ciudadanos que son parte de un proyecto político que incluye a todos.

Erróneamente los políticos creen que sumándose a los Trends en redes sociales ya es “estar en onda” con los jóvenes, cuando lo único que sucede es atraer la burla y viralización de su intento de llegar a nuevas generaciones cayendo en el ridículo.

Por eso, el manejo de las redes sociales de algún político o institución debe estar en las manos de especialistas que conozcan el entorno digital y el uso óptimo de estas plataformas que cada vez se actualizan.

Si aún dudan del poder de las redes sociales sobre la política, hace falta echarle un vistazo a las últimas tendencias en plataformas como Instagram, Twitter y TikTok para descubrir el arduo trabajo que hacemos los jóvenes por concientizar, informar y enseñar sobre temas que, aún creen, es temas sólo de adultos.

En este día...

Antonio Dominguez

Entradas recientes

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

17 horas hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

5 días hace

¿Cómo anticiparte a un ataque contra tu reputación?

La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…

6 días hace

Elecciones Colombia 2026: fechas y los tres temas clave que marcarán la agenda

Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…

1 semana hace

Fraijanes II y la comunicación en crisis: lecciones para el gobierno de Guatemala

La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…

1 semana hace

Comunicación política en Colombia: entre la polarización y la necesidad de estrategia

La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…

2 semanas hace