Categorías: comunicaciónPolitica

Seguimos con formación de primer nivel internacional en el Campus Intensivo Virtual de la COMPOL

¿Cómo el coronavirus está cambiando la comunicación política? ¿Quiénes ganarán la batalla política en torno a la pandemia? ¿Cuál es el papel de las nuevas tecnologías en este nuevo tiempo? Todas estas preguntas y muchas más tienen respuesta en el primer Campus Intensivo Virtual «Democratizando la Comunicación Política», dirigido a funcionarios, apasionados, profesionales y estudiantes de las materias de comunicación y política, así como representantes públicos, asesores y consultores políticos.
Todo mediante sesiones telemáticas convocadas en horarios GMT+2 (Ceuta-España) desde el pasado 15 y hasta el 31 de julio.

Durante la semana pasada, consultores y expertos de prestigio internacional participaron en el campus en su modalidad divulgativa, denominada El Foro, mientras que esta semana, el campus está dedicado a la parte más académica y formativa, con un seminario sobre comunicación institucional y electoral ante la nueva realidad social, con módulos enfocados a la investigación, la estrategia digital, la operación digital, la estrategia y la tecnopolítica, área sobre la que tuve la oportunidad y el privilegio de formar yo ayer.

Una de las grandes ventajas de esta modalidad formativa es que mediante la plataforma Moodle habilitada, cualquier participante puede acceder a todos los materiales compartidos, inclusive las grabaciones de las clases, en el horario que mejor le convenga (sin necesidad de estar presente en un horario determinado).

Para la próxima semana, el campus tiene previsto diez talleres muy prácticos sobre Motivación de Equipos, con Rubén Turienzo; Comunicación Interna y Desarrollo de habilidades, con Verónica Valdivia; Movilización electoral: Persuadir, Enamorar y Movilizar, con Ricardo Amado; Activismo digital en campañas post-pandemia, con Alonso Cedeño; Geomarketing y movilización, con David Hijón; Técnicas de Investigación, con Antonio Hernández Espinel; La construcción de democracias más transparentes, con Diego Dieguez; De lo digital a lo territorial, con Miguel Valdez; Estrategias de innovación pública para gobiernos locales, con Matías Bianchi; y Pandemia Digital: Síntomas, Diagnóstico y Vacuna contra la mentira y el odio digital, con Julián Macías.

Aún quedan espacios en algunos de los talleres por si quieres inscribirte, más información en ramonramon.org/campus.

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

9 horas hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

5 días hace

¿Cómo anticiparte a un ataque contra tu reputación?

La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…

6 días hace

Elecciones Colombia 2026: fechas y los tres temas clave que marcarán la agenda

Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…

1 semana hace

Fraijanes II y la comunicación en crisis: lecciones para el gobierno de Guatemala

La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…

1 semana hace

Comunicación política en Colombia: entre la polarización y la necesidad de estrategia

La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…

2 semanas hace