Hace mucho que no escribo un post, aún más sobre Gobierno Abierto y esta mañana, aprovechando que participo una edición más en la capacitación que realiza la OEA en materia de gobierno abierto
Tal vez a modo de spoiler, pero desde ya les resumo, Gobierno Abierto no es transparencia ni open data, por más que muchos gobiernos se centran en esta parte, tal vez por ser la más sencilla de todas (se trata simplemente de abrir datos y de algo tecnológico).
La transparencia es básica para que la ciudadanía confíe en los gobiernos –tan alejados y divorciados– así como algo que vengo repitiendo en todos los cursos, talleres, conferencias:
pero el objetivo de todo debe ser la colaboración, la implicación real de los todos los sectores para construir mejor Sociedad.
Gobierno abierto es una forma de entender la política como la herramienta de transformación de la vida pública, basada en principios y 3 pilares principales:
Pues, una vez más, Gobierno Abierto trata de personas, no de tecnología y aquí en formato vídeo, por si lo tuyo no es la lectura, de mi reflexión:
Así que, no lo olviden, Gobierno Abierto trata de crear oportunidades, mejor sociedad, avance, eficiencia, uso eficiente del recurso público, y para todo ello, la colaboración es la base y las personas los destinatarios.
El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…
Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…
La desinformación organizada amenaza la estabilidad democrática y la confianza institucional. República Dominicana enfrenta este…
Colombia entra en la carrera hacia las elecciones de 2026 entre violencia, polarización y redefinición…
La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II reveló no solo fallas…
La comunicación política en Colombia vive un momento decisivo. Los candidatos y jefes de campaña…
Ver comentarios
Bnas tardes mi nombre es Isabel Cristina Garcia le escribo desde Colombia. Soy la gerente de la campaña política ! Empecemos ya! A la asamblea del del departamento. El departamento tiene 14 municipios o estados. Mi candidato pertenece a uno de ellos donde es el tercero más grande de los 14 tiene aproximadamente 36.000 habitantes. Repartidos en muchos partidos políticos. Este candidato participó cuatro años atrás al mismo cargo, se obtuvieron 3000 votos de los cuales fueron más de opinión.
Volvimos aspirar porque tenemos la convicción de que podemos lograrlo.
Mi pregunta es cómo me puede ayudar a tener unas buenas estrategias para lograr el triunfo porque nuestro talón de Aquiles es la es caces de recursos. Cómo podemos acaparar más votos sin invertir tanto dinero.
El candidato tiene una buena aceptación.
Muchas gracias
Hola Isabel, obvio que para la política es básico el dinero, pues todo cuesta y en elecciones aún más. El dinero compra además algo importante, tiempo, tiempo que te permite llegar a más gente, de forma más rápida, ....Sin embargo, la mejor recomendación será siempre la "creatividad" que hará que tod@s hablen de tí y el contacto humano, nada sustituye a un saludo, un "apretón" de manos, etc.
Saludos