Categorías: Personalviajes

Residencia fiscal, ciudadanía, empadronamiento, IRNR, …. los mil y un trámites a los que nos enfrentamos los expatriados

Si por trabajo, necesidad o placer viajas o vives en otro país, la interminable burocracía acaba con la energía de cualquiera, dedicando más tiempo a los trámites que a trabajar o disfrutar.  Pero.. no desesperes, hay mucha ayuda, como por ejemplo los amigos de Librestado.

Cuando uno sale de su país o tiene una vida un poco distinta a la del resto de mortales comienzan las dudas, los dilemas, los términos «burrocráticos»,… y lo de siempre, ¿a quién acudir?  Por no hablar de la realidad de muchas personas cuando viaja y trabaja en otro país que no es el suyo, desde las experiencias en formato humor que pueden ocurrir y una realidad mucho más cercana que vivimos los españoles desde hace muchos, muchos años.

Llevo desde el 2010 viajando por América y trabajando para numerosos organismos multinacionales (CEPAL, OEA, PNUD, CLAD, BID,…), residiendo en otros tantos países, en ocasiones viajando a 7 países en un mismo mes, haciendo miles de kilómetros en aviones y, como con casi todas las personas con las que hablo, con mil y una dudas sobre qué hacer, donde residir, como cumplir con las obligaciones fiscales, laborales, tributarias, censales, etc.

Desde como cobrar, donde hacer los impuestos, cuales son las mejores cuentas para poder sacar dinero en tantos países sin pagar innumerables comisiones, como cumplir con las obligaciones fiscales de cada país, si debes o no hacer declaración de impuestos en cada país que trabajas, como hacer o recibir transferencias internacionales sin perderlo todo en tipos de cambios, etc.  y ¿a quién consultarle?  Tras mucho investigar y leer he llegado a este impresionante blog Librestado, con unas primeras reflexiones donde me veo muy reflejado:

… te habrás dado cuenta de que a cada paso que das, te encuentras con un montón de burocracia, y con un montón de gente (Hacienda, Seguridad Social y todo tipo de burócratas) que te pide dinero y te dicen lo que tienes que hacer.

…Como muchos otros emprendedores y ciudadanos antes que tú, te habrás resignado y habrás decidido aguantar lo que te echen. No tienes más opción que pagar lo que te piden y hacer lo que las regulaciones concretas de tu ámbito te obliguen a hacer.

Quizás tengas que contratar a un contable (o hacer tú mismo este trabajo), pagar a un asesor financiero, conseguir licencias, rellenar formularios… Y todo ello en lugar de dedicarte a tu producto y su venta.

Así que, tras poder leer largo y tendido me decidí a escribirles y consultarles mis dudas, hoy tuve una agradable videoconferencia-conversación con Adrián, uno de los fundadores de este gran proyecto, en el que creo me ha ayudado a comenzar a planificar que quiero ser de mayor 😉 Porque… los años pasan 😉   Y de lo que estoy seguro, seguro será una magnífica relación (ya saben, hay que rodearse siempre de la gente que te aporta, tanto profesional como sobre todo humanamente, y estos dos emprendedores de Librestado seguro que lo son).

Y en serio, mi actual situación es algo incierta, con una empresa en México recién creada, un gran grupo de gente talentosa implicada y que culturalmente nos aporta mucho a todas, esto de ser la ONU de la Consultoría viniendo de tantos países (Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México o Venezuela) nos enriquece, aunque ….también nos genera algunos conflictos y problemas.  Sin obviar lo más importante, logros que siguen llegando gracias al trabajo colaborativo, y un futuro prometedor pero no escrito, ofertas en varios países para comenzar nuevos proyectos, una familia que se resiente bastante de estar tantos meses fuera de casa (solo pude venir hasta el momento 10 días en todo el año), y….. mil dudas.   Pero… estoy convencido que con la ayuda y asesoramiento de gente tan experta como Adrián, todo este camino será mucho más sencillo.

¿Qué recomendaciones o experiencias tienes tú? ¿Alguna reflexión que pueda servirnos?

En este día...

Ramón

Apasionado del Conocimiento Libre y de las personas. Autor de Software Libre y Comunicación

Entradas recientes

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

2 días hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

3 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

6 días hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

3 semanas hace

Guía para no perderse en el laberinto electoral: Colombia

Las elecciones de 2026 en Colombia marcarán un nuevo pulso entre continuidad y restauración. En…

3 semanas hace