El nuevo idioma de las campañas políticas en México

Para empezar es necesario resaltar que, para la mayoría de los jóvenes en México, el internet y las redes sociales son los principales medios para obtener información, además de Youtube, Netflix y demás actividades con las que se entretienen en internet, de acuerdo con el Estudio de hábitos de internet en México.

Entonces, teniendo una idea de la influencia de las redes sociales en los 26.5 millones de jóvenes que conforman la lista nominal en las pasadas elecciones, es lógico que las estrategias de campaña fueran enfocadas a estos, ahora sabemos que las redes sociales jugaron un papel fundamental en la contienda electoral. A estas alturas, con las actuales tecnologías, no tendría por qué haber sido de otra manera.

Lo bueno y lo malo

Lo malo, en internet te encuentras de TODO durante las campañas, desde videos difamatorios, bots y trolls pagados, fake news, ciber espionaje, paginas para atacar, paginas para defender. Es un mundo de información que llega de todas partes y, como usuario, debes estar suficientemente informado con fuentes confiables para no caer con cualquier publicación tendenciosa que sirve para dañar la imagen de los candidatos.

Lo bueno, en realidad las redes sociales son una muy buena fuente para buscar información responsablemente de prácticamente lo que sea, y en estas elecciones fueron vitales para estar informado. Por ejemplo, en México Facebook implemento el “Megáfono Electoral” que sirvió para que los usuarios pudieran consultar su casilla y comentar sobre su participación en esta jornada, además de un comparador de propuestas políticas de los distintos candidatos.

Igualmente, Twitter participó activamente ofreciendo información a través de las siguientes acciones: un acuerdo con el INE, hashtags emojis, capacitaciones previas, un sólido equipo de seguridad, sancionando a los bots, sumando a la sociedad civil y respetando a la autoridad electoral.

Las estrategias de redes de los candidatos Ricardo Anaya y José Antonio Meade, al parecer, fueron atacar a AMLO, defenderse de los temas que constantemente les aparecían y por ahí soltar una que otra propuesta.

Otro tema a destacar fue el posicionamiento de Meade al buscar en Google a los demás candidatos, lo primero que arrojaba Google era la siguiente respuesta: “¿Buscando a AMLO? | Mejor Yo Mero. Conóceme | Meade18.com‎”. Google, en México te permite la publicidad de carácter político y esto lo aprovecho muy bien el candidato del PRI.

¿Las redes sociales fueron fundamentales para la elección del ahora presidente electo AMLO? por supuesto que no, es difícil afirmar algo así, aunque el mismo les haya agradecido con la frase: “también mi gratitud a las benditas redes sociales”.

Lo que sí hicieron las redes sociales favorables a AMLO fue activar estrategias efectivas para contrarrestar los ataques de trolls y bots, para cambiar a la conversación a temas que les interesaban a sus seguidores.

En conclusión, esta “nueva” forma de comunicar, transmitir ideas y propuestas, es la manera en la que a los ciudadanos les gusta ser contactados y las estrategias de campañas futuras deben ir enfocadas teniendo esto en cuenta. Las redes sociales pueden llevar a un candidato a lo más alto como a AMLO o pueden hacerlo colapsar en la nada como le paso a Meade y a Anaya.

En este día...

Alonso Rodriguez

Entradas recientes

Todas las claves de las elecciones de Perú 2026

Con siete presidentes en menos de 10 años, numerosos escándalos de corrupción, y una criminalidad…

6 horas hace

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz: un manual de cómo NO gestionar una crisis de reputación

El caso del bolso de la hija de Yolanda Díaz es un ejemplo perfecto de…

3 días hace

Pacto Histórico supera la prueba de su consulta

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre han generado…

5 días hace

Reputación: Claves para crear un sistema de alerta

Anticipar una crisis reputacional no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con escenarios comunicativos…

1 semana hace

Comunicación y fraude electoral: Guía completa

Proponemos una guía sintética de cómo articular una estrategia comunicativa eficaz para enfrentarse a una…

2 semanas hace

Conoce a los aspirantes a liderar el Pacto Histórico en 2026

El Pacto Histórico, coalición de gobierno liderada por Gustavo Petro, define su rumbo en una…

3 semanas hace